Geografía Regional Argentina: Cuyo y Sierras Pampeanas, Relieve y Clima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Región de Cuyo: Características Geográficas y Ambientales

La región de Cuyo se caracteriza por una gran aridez y un macizo montañoso dividido en:

  • Cordillera Frontal
  • Cordillera Principal
    • Sus alturas disminuyen hacia el sur.
  • Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza
    • Presenta cumbres chatas y planas.
    • Es propensa a movimientos sísmicos debido a fallas en la orogenia andina.
  • Valles
    • Ubicados entre la Cordillera Frontal y la Precordillera.
    • Presentan bajas temperaturas, lo que incide en una baja densidad de población y poca productividad.

Al este, la región presenta el piedemonte, un área desértica con importantes oasis donde se asientan las ciudades.

La marcada aridez de la zona se debe a las barreras montañosas que impiden el paso de la humedad, y a la atmósfera diáfana, sumada a la alta insolación que es aprovechada en diversas actividades. La vegetación natural es escasa, lo cual facilita la erosión del suelo.

Además, en la región de Cuyo se ubica el Sistema del Desaguadero, de vital importancia debido a la escasez de agua. Este sistema es una cuenca endorreica que alimenta los oasis creados en sus márgenes, y sus aguas se utilizan para el riego y la producción de energía. Los principales ríos que lo componen son:

  • Jáchal
  • San Juan
  • Mendoza
  • Diamante

Sierras Pampeanas: Geografía y Clima

Las Sierras Pampeanas se encuentran en el centro-oeste de Argentina y se organizan en cuatro encadenamientos con orientación Norte-Sur. Uno de ellos, el Famatina, se formó debido al plegamiento y ascenso de sedimentos, mientras que el Velasco, el Aconquija y el de Córdoba y San Luis se formaron por fracturas en el Macizo de Brasilia durante el ascenso de la Cordillera.

Las sierras se encuentran en la diagonal árida, donde existen microclimas debido a la disposición de los cordones montañosos que influyen en las precipitaciones. En los paralelos, la temperatura disminuye de Norte a Sur, y la humedad desciende de Este a Oeste, ya que los cordones orientales están enfrentados a la llanura y condensan la humedad. En el este, hay abundantes lluvias en el verano, y al oeste, las precipitaciones son insuficientes.

La vegetación en los llanos es una estepa xerófila adaptada a la aridez; en las riberas de ríos y laderas, es más densa y variada.

El relieve está influido por la formación de la Cordillera, con fracturas en el Macizo de Brasilia (orientación Norte-Sur). Las sierras presentan diversas formas de relieve como: pampas, cuestas, faldas, puntas, costas y quebradas, además de bloques hundidos en los que se encuentran valles, bolsones y campos. Los ríos forman conos de deyección donde se asienta la población.

Entradas relacionadas: