Geografía Regional: Características de Zonas Clave del Mundo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB
Objetivos de Desarrollo (Continuación)
- Mejorar la salud materna.
- Combatir el sida, el paludismo y otras enfermedades.
- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
Las ONG son organizaciones privadas formadas por voluntarios que se dedican a la ayuda humanitaria, la sanidad, la educación, los derechos humanos, etc., especialmente en países subdesarrollados.
Región y Conjuntos Regionales
Una Región es una zona o parte del espacio geográfico dotada de características homogéneas.
Tipos de Factores en Conjuntos Regionales
- Factores políticos: (conjuntos de estados, divisiones administrativas, etc.) Ejemplos: la UE y las comunidades autónomas españolas.
- Factores económicos: (diferencias en el grado de desarrollo económico, etc.) Ejemplos: países desarrollados, países periféricos.
- Factores naturales: (desde el punto de vista del medio físico) Ejemplos: países escandinavos, África subsahariana.
- Factores históricos: (espacios vinculados al pasado) Ejemplos: países del este o excomunistas, Sureste asiático.
El Magreb
Es la zona del norte de África formada por los siguientes países: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania. Es una región natural.
Medio Físico
Se caracteriza por las llanuras costeras del Mediterráneo y por la cordillera del Atlas. Al sur se encuentra el desierto del Sahara. El clima, en el norte es mediterráneo y al sur, subtropical desértico. En Mauritania es desértico.
Población
Presenta una alta fecundidad, que junto con el débil desarrollo económico provoca mucha migración hacia el continente Europeo. En el Magreb predomina la población rural.
Actividades Económicas
- Marruecos: Predomina mucho el turismo. El país se está constituyendo actualmente como un área de deslocalización para algunas empresas europeas.
- Libia y Argelia: Predomina la explotación de gas natural y de petróleo.
- Túnez: Tiene la principal fuente de ingresos en el turismo.
- Mauritania: Predominan la agricultura de subsistencia y la ganadería.
Aspectos Culturales
La lengua árabe (aunque no es la única) y la religión islámica (tradiciones como el Ramadán y la fiesta de Ansar) son predominantes.
La Política
Predominan los regímenes autoritarios.
El Próximo Oriente
Incluye: Palestina, Israel, Líbano, Jordania, Siria, Irak, Arabia Saudita, Estados del Golfo Pérsico.
Semejanzas Aparentes
Predominio de la religión musulmana, lengua árabe, evolución histórica. Presenta una gran diversidad cultural (étnica, religiosa y lingüística).
Religiones
Conviven el cristianismo, el judaísmo y el islamismo.
Medio Físico
En cuanto al medio físico, presenta una diversidad notable.
Petróleo y Conflictividad
El Próximo Oriente es una región estratégica ya que sus reservas de petróleo y gas natural son abundantes y fáciles de explotar. Solo en Arabia Saudita se encuentra la cuarta parte de las reservas de todo el planeta. Pero este hecho ocasiona a menudo malestar social y muchos conflictos por la posesión de estas reservas.
La India y China
Ambos países experimentan un gran crecimiento económico y representan un nuevo centro de la economía mundial.
India
País con grandes contrastes y con muchas desigualdades sociales. Se está creando la clase media a partir de los cambios económicos. Predomina la industria textil y la farmacéutica (especializada en la producción de medicamentos genéricos y en la producción de programas informáticos).
China
Presenta diversidad étnica y lingüística, así como importantes desequilibrios entre el mundo rural (60% de la población total) y el urbano. China es la séptima economía mundial según su PIB, ocupa el tercer lugar en el comercio internacional y es el primer receptor mundial de inversión industrial extranjera. El espectacular crecimiento económico chino también presenta aspectos negativos, como las condiciones de trabajo por los bajos salarios. Abundan los desequilibrios internos entre el campo y la ciudad.