Geografía del Relieve Argentino: Regiones Naturales y Formaciones Destacadas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Llanura Pampeana: Características y Subregiones

La Llanura Pampeana se extiende por el centro-oeste del país. Algunas zonas presentan mayores alturas. El relieve se distingue en cuatro zonas principales:

  • Pampa Ondulada

    Es una franja que se extiende por la margen derecha de los ríos Paraná y de la Plata, abarcando las provincias de Santa Fe hasta Buenos Aires. Se caracteriza por suaves lomadas u ondulaciones que tienen su origen en una leve elevación del macizo.

  • Pampa Deprimida

    Se extiende al oeste de la Pampa Ondulada y se caracteriza por la presencia de terrenos bajos. Corresponde a la zona de máximo hundimiento del Macizo de Brasilia. Se trata de un área que, debido a su condición de zona deprimida, presenta importantes dificultades para el drenaje de las aguas superficiales.

  • Pampa Interserrana

    Se localiza en el sureste de la provincia de Buenos Aires. Comprende un relieve llano con suaves ondulaciones y una altura promedio de 200 metros sobre el nivel del mar.

  • Pampa Alta

    Comprende una franja situada al oeste de la Pampa Deprimida, donde la llanura se acerca a la zona de las sierras. Por ello, se caracteriza por un aumento progresivo de la altitud del terreno.

Delta del Paraná

Estas islas se han ido formando por los depósitos aluvionales que el río Paraná fue depositando en la terminación de su curso. Esta acumulación se produjo porque el Paraná, antes de su desembocadura, pierde velocidad y deposita sedimentos en el fondo. Esta acumulación de sedimentos va creando un ambiente propicio para el desarrollo de algunas plantas. El relieve de las islas es llano.

Llanura Mesopotámica

Es un sector del Macizo de Brasilia que se fracturó y elevó, en lugar de hundirse. El relieve se extiende por el centro y el sur del área.

  • Los Esteros

    Se localizan en Corrientes. Los esteros más importantes son los de Iberá, Batel y Santa Lucía.

  • Las Cuchillas

    Son lomadas suaves y anchas, separadas por valles fluviales. Se extienden por Entre Ríos hasta Corrientes.

Sierras Pampeanas

Se presentan en forma de bloques, predominantemente norte-sur, separados por amplios espacios planos y con alturas que disminuyen de noroeste a sudeste.

Sierras importantes:

  • Aconquija
  • Sierra de Ambato
  • Velasco
  • San Luis

Precordillera

Se extiende desde el centro de La Rioja hasta Mendoza. Presenta una serie de cordones de cumbres chatas que superan los 4.000 metros. Están separadas por valles, y la vegetación es escasa.

Andes Áridos

Su altura superior es de 6.000 metros, con nieves permanentes por encima de los 4.500 metros. Estas acumulaciones en las montañas tienen formas redondeadas.

Montañas Patagónicas

Andes Patagónico-Fueguinos

Son menos extensos y de menor altura que los Andes centrales, superando los 2.500 metros. Están cortados por valles transversales, muchos de ellos de origen glacial, y hoy se alimentan de las aguas que aporta el derretimiento de la nieve y el hielo. Las formas de relieve son ríspidas, con cumbres y picos puntiagudos.

Las Mesetas

  • Mesetas Patagónicas

    Se extienden al sur. Las mesetas descienden hacia el Atlántico y están recortadas por valles y cañadones. Entre las mesetas se presentan elevaciones de rocas volcánicas y cerros de escasas alturas. El más importante es el Valle del Río Negro.

  • Meseta Misionera

    Es una continuación del relieve de mesetas del territorio brasileño. Se extiende al norte en las provincias de Corrientes y Misiones. Hacia el nordeste, la meseta va ganando altura hasta los 800 metros.

  • Payunia

    Es una zona de meseta que se eleva unos 2.200 metros. Se caracteriza por extensos terrenos cubiertos de lava y numerosos conos volcánicos. Estos rasgos son producto de una intensa actividad volcánica.

Montañas del Noroeste Argentino

  • Puna

    Se ubica en el noroeste del país, con un relieve árido. Su altura es de 3.500 metros. Está surcada por sierras de norte a sur, que encierran cuencas y chatas hacia las cuales confluyen los escasos cursos de agua.

  • Cordillera Oriental

    Su relieve se caracteriza por las altas sierras con nevados imponentes, separadas por quebradas y valles. Las quebradas son profundas y alargadas, estrechas y de pendientes pronunciadas. Las más importantes son las quebradas de Humahuaca y del Toro.

  • Sierras Subandinas

    Estas se disponen en sentido general norte-sur y presentan alturas entre 1.500 y 2.000 metros. Entre ellas se destacan la Sierra de Tartagal y la de Santa Bárbara. Están cortadas por los valles del San Francisco y el Pasaje, y se encuentran expuestas a los vientos húmedos del este.

Entradas relacionadas: