Geografía y Relieve de la Meseta Central Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Meseta: Características y Formación Geológica

La Meseta es una llanura elevada de 600-800 m de altitud. Se formó en la Era Primaria por la erosión del Macizo Hespérico, el antiguo zócalo paleozoico. Este zócalo se encuentra en el oeste peninsular, formando las penillanuras Zamorana, Salmantina y Extremeña, dejando al descubierto los materiales silíceos primarios.

Penillanuras y Relieve Ondulado

El relieve está constituido por penillanuras o superficies de erosión onduladas. Las penillanuras están accidentadas por montes isla. En la zona de contacto de las penillanuras con las cuencas sedimentarias, los ríos crean gargantas.

Sierras Interiores de la Meseta

Las sierras interiores son el Sistema Central y los Montes de Toledo. Se formaron en la Era Terciaria por el levantamiento de bloques del zócalo de la Meseta.

  • El Sistema Central divide la Meseta por la mitad, incluyendo Somosierra, Guadarrama, Gredos, Peñafrancia y Gata.
  • Los Montes de Toledo dividen la Submeseta Sur, separando las cuencas del Tajo y del Guadiana (incluyendo Guadalupe).

Cuencas Sedimentarias Interiores

Las cuencas sedimentarias interiores de la Meseta son las de la Submeseta Norte y Sur. Se formaron por el hundimiento como resultado de la Orogénesis Alpina.

Páramos y Campiñas

  • Los páramos son superficies estructurales planas y elevadas, formadas por los estratos duros de calizas. Se localizan en la zona norte y este de la cuenca de la Submeseta Norte y en la zona este de la Submeseta Sur.
  • Las campiñas son llanuras bajas onduladas recorridas por ríos. Se forman donde los páramos han sido erosionados y afloran las arcillas y margas de los niveles inferiores, como la Comarca de la Sagra.

Las Cuestas

La cuenca de la Submeseta Norte es más alta (800-850 m). La cuenca de la Submeseta Sur tiene una altitud media de 500-700 m. Está accidentada por los Montes de Toledo, que la dividen en dos cuencas hidrográficas y se abre al océano Atlántico.

Rebordes Montañosos de la Meseta

Macizo Galaico-Leonés

El Macizo Galaico-Leonés se formó en la Era Terciaria por el levantamiento del ángulo del zócalo de la Meseta durante la Orogénesis Alpina. Está compuesto por materiales paleozoicos, incluyendo las Sierras Segundera, Cabrera y Los Ancares.

Cordillera Cantábrica

El sector oeste es el Macizo Asturiano, con relieve apalachense. Incluye calizas y los Picos de Europa y Torre Cerredo. Es una montaña de plegamiento con materiales depositados por el mar en el borde de la Meseta.

Sistema Ibérico y Sierra Morena

  • Sistema Ibérico: El tercio norte incluye los Picos de Urbión (sureste de Soria).
  • Sierra Morena: Incluye Sierra Madrona.

Entradas relacionadas: