Geografía: Relieve, Ríos y Paisajes del Mundo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Relieve Submarino
Formaciones Principales
- Ría: Forma de penetración marina en tierra.
- Fiordo: Cuando el brazo de mar ocupa un valle glaciar.
- Dorsal Oceánica: Cordillera submarina.
- Fosa Marina: Depresión submarina que llega a 6000 m de profundidad.
- Llanura Abisal: Extensión llana submarina entre 3000 y 7000 m.
- Plataforma Continental: Zona marina que desciende suavemente hasta los 400 m.
- Talud Continental: Gran escalón que une la plataforma continental con la llanura abisal.
Relieve Terrestre
- Depresión: Zona extensa con una altitud inferior a las formaciones del relieve que la rodean.
- Valle: Forma de depresión de relieve que acostumbra a tener forma alargada.
- Meseta: Elevación de terreno que se caracteriza por una superficie plana situada a cierta altitud respecto al nivel del mar.
- Llanura: Superficie plana o muy poco ondulada de considerables dimensiones.
Principales Unidades de Relieve en España
- La Meseta Castellana
- Las Cordilleras Interiores: Sistema Central, Montes de Toledo.
- Las Montañas que Rodean la Meseta: Montes de León, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena.
- Una Serie de Cordilleras más Alejadas de la Meseta Castellana: Macizo Galaico, Pirineos, Cordilleras Béticas, Cordilleras Catalanas.
Ríos
Vertiente Cantábrica
Son cortos y caudalosos porque las montañas donde nacen están cerca del mar y las lluvias son abundantes durante todo el año. Ejemplos: Sella, Nalón, Narcea, Navia.
Vertiente Atlántica
Son ríos largos, nacen lejos de la desembocadura, tienen muchos afluentes y son caudalosos todo el año, menos en verano. Ejemplos: Miño, Duero, Tajo, Guadiana.
Vertiente Mediterránea
Exceptuando el Ebro, son ríos cortos, no caudalosos e irregulares. Ejemplos: Turia, Segura, Ebro, Júcar.
Paisajes Climáticos
Paisajes de Climas Cálidos
Son propios de las tierras situadas entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio.
La Selva
Se da en la zona de clima ecuatorial. Precipitaciones frecuentes, temperaturas entre 25ºC. La vegetación es exuberante, el agua es abundante y los ríos caudalosos.
La Sabana
Se sitúa en la zona de clima tropical. Temperaturas elevadas y lluvias abundantes en verano. Vegetación: forma de altas hierbas, árboles escasos y dispersos.
El Desierto
A medida que nos alejamos del ecuador, la vegetación se hace más escasa. En el desierto, la vegetación es inexistente.
Paisajes de Climas Templados
Característica es la moderación de las temperaturas y precipitaciones de sus climas.
Invierno
Cuando estas zonas quedan bajo la influencia de la masa de aire polar.
Verano
Cuando la masa de aire cálido afecta a estas tierras templadas. Se distinguen otoño y primavera.
Tipos
Oceánico, Mediterráneo, Continental.
Paisajes de Climas Fríos
Se localizan en zonas polares y las zonas más elevadas de la Tierra. La vegetación arbórea no puede desarrollarse, en su lugar crecen arbustos y praderas. Están poco pobladas porque la vida es difícil.