Geografía Rural: Asentamientos, Actividad Forestal y Producción Agrícola en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
El Poblamiento Rural
El poblamiento rural es el conjunto de asentamientos humanos existentes en el espacio rural. Responde a dos modelos principales: el disperso y el concentrado:
Tipos de Poblamiento
- Disperso: La casa rural está separada de las demás y rodeada por campos de cultivo, prados o bosques.
- Disperso Intercalar: Constituido por casas diseminadas a partir de núcleos concentrados primitivos. Las casas tienen relación con núcleos concentrados, compartiendo con ellos parroquia, concello o mercado.
- Disperso Laxo: Pequeñas agrupaciones de casas o aldeas diseminadas.
- Concentrado: Las casas forman aldeas o villas.
- Concentrado Radial: Casas agrupadas en torno a un núcleo.
- Lineal: Casas dispuestas a lo largo de una vía o carretera.
La Actividad Forestal
El terreno forestal es distinto al que le corresponde a España por su clima. La actividad forestal tiene gran influencia del hombre. Las especies principales son frondosas (eucalipto) y coníferas (pino).
Usos y Aprovechamientos
El destino principal de la producción es la serradura de madera para su uso en industrias y la elaboración de pasta de papel. Se fomentan otros aprovechamientos como cogumelos y fungos, también para cotos de caza y pesca, con importantes ingresos económicos. Hoy en día se intenta recuperar las especies autóctonas. La PAC incrementa la producción de madera y fomenta otros usos para el bosque. La actividad forestal se dedica a la madera, el papel, la resina y los frutos silvestres.
Silvicultura
Término que abarca todas las actividades necesarias para la gestión de los bosques. Controlada por la PAC, busca aumentar la producción de madera y fomentar otros usos del bosque. El principal objetivo es la explotación de la madera, pero también actúa sobre la protección de los suelos.
La Producción Agrícola
Tipos de Suelo
Existen diversos tipos de suelo cuya composición determina su fertilidad. No todos son aptos para los cultivos. Los más aptos tienen las siguientes características:
- Buena combinación de arena, limo y arcilla.
- Tamaño concreto de grano, de 1 mm es bueno.
- Acidez baja, número 7.
En España hay mucha variedad de suelos y por eso se dedican a distintos usos. Las tierras labradas experimentaron transformaciones para competir con el mercado europeo y por las exigencias de la PAC. Algunas comunidades superan el porcentaje de producción agrícola española, como Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y Canarias.
Tipos de Cultivos
- Cereales: Cultivos herbáceos para la alimentación humana y ganadera, así como para la obtención de biocarburantes. Su área mayoritaria son secanos del interior peninsular; la PAC impuso cotas de producción y una reducción de la superficie de cultivo.
- Leguminosas: Cultivos herbáceos destinados al consumo humano en verde o seco, o a la alimentación del ganado (lentejas...). La producción enfrenta los bajos rendimientos y la falta de mecanización; el área de cultivo coincide con la de cereales.
- Olivar: Cultivo arbóreo que destina su cosecha a la oliva y a la obtención de aceite. Área productora especialmente Andalucía. Producción muy variable, alterna entre buenas y malas cosechas. La producción de aceite de oliva es la mayor del mundo. La PAC fomenta la reestructuración del sector, subvencionando la sustitución de cepas antiguas y pobres por otras de más calidad y mercado.
- Cultivos Hortofrutícolas: Destinados al consumo en fresco o a la industria conservera. Área productora principal son regadíos peninsulares e insulares. Las hortalizas al aire libre o en invernaderos son cultivadas en regadíos. Los árboles frutales se localizan en áreas litorales y en valles regados del interior peninsular. La producción hortofrutícola se exporta en gran parte, consiguiendo ingresos a la balanza comercial. La PAC se limita a la protección de estos productos y a su retirada del mercado para evitar la caída de precios.
- Cultivos Industriales: Destinados a la transformación industrial, como girasol (aceite y tortas para el ganado, así como biodiésel); remolacha; algodón (tejidos); tabaco (industria tabaquera). Área productora principal son regadíos de la mitad meridional peninsular. Producción muy relacionada con la industria.
- Cultivos Forrajeros: Relacionados con la actividad ganadera, sobre todo con la extensiva. Actualmente los prados y pastos pierden importancia.