Geografía Rural de España: Paisajes de Montaña y Dinámicas Actuales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Paisaje Agrario de Montaña
Localización y Factores Naturales
Presenta un medio físico con condiciones extremas: relieve de elevada altitud y fuertes pendientes, y clima con invierno frío y precipitaciones muy abundantes que pueden caer en forma de nieve. Es parecido al paisaje agrario de la España húmeda.
Tipo de Poblamiento
Población con muy baja densidad y tendencia al despoblamiento. El poblamiento es disperso en pueblos. Predomina la pequeña propiedad en parcelas cerradas.
Principales Aprovechamientos y Usos del Suelo
Se tiende a abandonar los usos del suelo tradicionales y aumenta el uso del suelo no tradicional asociado al turismo deportivo y otros.
- Agricultura: En las montañas del norte peninsular, se localiza en el fondo de los valles e incluye el cultivo de huerta. En el sur del Levante, algunos cultivos (almendros y olivos) ascienden por las vertientes en bancales y terrazas.
- Ganadería: Pastan en régimen extensivo. En las montañas del norte es bovina u ovina y aprovechan los bosques de las vertientes, matorrales y praderas de las cumbres. En la montaña mediterránea domina la ganadería ovina, que practica la trashumancia local entre valle y cima.
Explotación Forestal
Se centra en el aprovechamiento de la leña y la madera.
Dinámicas Actuales del Mundo Rural en España
El mundo rural en España ha sufrido en los últimos 40 años unas transformaciones tan grandes que podemos decir que ha sufrido una revolución. En los últimos 60 años se introdujo la mecanización agraria, que dio lugar al abandono (éxodo rural) del campo español por enormes masas de campesinos que huyen a las ciudades y zonas industriales, y, a su vez, impuso una serie de cambios drásticos sobre la actividad agraria.
Problemas del Mundo Rural
Problemas Demográficos
- La disminución y el envejecimiento: De la población rural como consecuencia de la emigración de jóvenes a las ciudades para trabajar en otras actividades.
- La escasa cualificación: De la mano de obra hace difícil su reconversión hacia otras actividades productivas.
Problemas Económicos
- Existe todavía una escasa diversificación económica: Del espacio rural, que mantiene una excesiva dependencia de las actividades agrarias. La principal consecuencia, teniendo en cuenta que el sector requiere cada vez menos población ocupada, es el paro agrario. Este afecta a las zonas donde han existido grandes propiedades agrarias trabajadas por jornaleros.
- La actividad agraria debe adaptarse: A los cambios operados en los últimos años en la demanda alimentaria y en la dieta.
- La dependencia del mercado y de la industria: Es cada vez mayor tanto en el abastecimiento (semillas, abonos, maquinaria) como en la venta de los productos a las fábricas agroalimentarias, que marcan las características a que deben atenerse.
- La PAC exige: Una creciente modernización agraria para incrementar rendimientos y productividad.