Geografía y Soberanía Territorial de Argentina: Características Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Localización Geográfica de Argentina
Argentina se ubica en el cuadrante sur y oeste, entre el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico. Es un territorio bicontinental, ya que se encuentra en el extremo sur americano y se extiende hasta la Antártida.
Integración Territorial Argentina
El territorio argentino se compone de diversas áreas:
Espacio Marítimo
Comprende el Mar Argentino, la plataforma submarina y las Islas del Atlántico Sur. Su superficie es de aproximadamente 1.000.000 km².
Espacio Antártico
Se extiende entre los 25° y 74° de longitud oeste, y al sur del paralelo 60° sur. Su superficie es de 965.527 km².
Espacio Continental Americano
Incluye 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (anteriormente distrito federal). Su superficie es de 2.791.810 km².
Morfología del Territorio Argentino
La forma del territorio argentino presenta características distintivas:
Alargada en Latitud
Posee un gran desarrollo norte-sur, lo que implica una vasta variedad climática y de recursos naturales.
Apendicular
Hace referencia a la provincia de Misiones, que penetra en países vecinos.
Extensión Territorial y sus Implicaciones
Argentina es un territorio extenso, ocupando el 8vo lugar en el mundo si se considera la superficie emergida. Si se incluyen las islas del sur, asciende al 7mo puesto. Es denominada un estado inmenso o gigante porque supera los 2.000.000 km².
Ventajas de la Extensión
- Mayores posibilidades de contar con recursos naturales abundantes.
- Mayor probabilidad de albergar una población numerosa.
Desventajas de la Extensión
- Dificultad para realizar un control efectivo en toda la superficie.
- Sin embargo, con medidas económicas y progresos en comunicación y transportes, se favorece la integración del territorio.
Posición Geopolítica de Argentina
La ubicación de Argentina tiene diversas implicaciones:
En el Mundo
Presenta un relativo aislamiento con respecto a las grandes potencias y las principales vías de comunicación globales. No obstante, está próxima a puntos de comunicación interoceánica clave como el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake.
Respecto al Atlántico Sur
Posee una de las plataformas continentales más grandes del mundo, lo que le confiere acceso a importantes recursos pesqueros y energéticos.
En América del Sur
Limita con cinco países (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), lo que le otorga una posición céntrica que favorece el intercambio cultural y económico.
Cuestiones de Soberanía Territorial
Argentina mantiene reclamos y fundamentos de soberanía sobre ciertos territorios:
Fundamentos Históricos de Soberanía
A fines del siglo XIX, Argentina brindó ayuda a expediciones extranjeras. En 1904, se hizo cargo de una estación meteorológica en Isla Laurie (Orcadas del Sur), consolidando su presencia.
Sector Antártico Argentino
Actualmente, Argentina mantiene 6 bases en actividad permanente y otras 7 en actividad temporaria en su sector antártico.
Tratado Antártico
Firmado en 1959, este tratado compromete a los países signatarios a desarrollar tareas de investigación y cooperación en la Antártida, suspendiendo las disputas territoriales.
Islas del Atlántico Sur
El estado actual de la cuestión es que en 1982 se intentó recuperar la soberanía de las Islas Malvinas, lo que culminó en un conflicto bélico con el Reino Unido. Hasta hoy, Argentina mantiene el reclamo de soberanía ante la comunidad internacional.
Delimitación de los Espacios Marítimo y Aéreo
La soberanía argentina se extiende sobre:
Mar Territorial
Su extensión es de 12 millas náuticas desde la costa. La condición de soberanía es irrestricta, como si fuera tierra firme.
Zona Económica Exclusiva (Espacio Patrimonial)
Se extiende hasta las 200 millas náuticas desde la costa. Permite la libre navegación, pero Argentina se reserva los derechos exclusivos de explotación de recursos.
Espacio Aéreo
Cubre la tierra firme y las aguas territoriales, reservando derechos exclusivos de soberanía.