Geografía: Tipos de Clima, Relieve y Términos Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Tipos de Clima
Cálidos
Húmedos (800)
Secos (250)
(Clima ecuatorial, tropical, desértico)
Templados
Húmedos (8000)
Secos (250)
(Oceánico o Atlántico, tipo chino, mediterráneo, continental)
Fríos
Húmedos (800)
Secos (250)
(Alta montaña y polar)
Características Climáticas y Vegetación
Ecuatorial: Vegetación de selva, ríos caudalosos y de régimen regular, no densamente poblado.
Continental: Vegetación de taiga, praderas de hierba alta, ríos irregulares y abundantes, poblado.
Tropical: Sabana, ríos irregulares, poblado.
Mediterráneo: Vegetación perenne, maquia, caudal irregular, muy poblado.
Alta montaña: Vegetación escalonada, cauces a desnivel, poblado.
Oceánico: Bosque de hoja caduca, ríos regulares, muy poblado.
Tipo chino: Laurisilva, ríos caudalosos y regulares, densamente poblado.
Términos Clave en Geografía
Dehesa: Sistema de explotación que trata de armonizar el aprovechamiento forestal con el agrícola y el ganadero.
Campiña: Llanura con suaves ondulaciones que se desarrolla por debajo del nivel de los páramos, allí donde la erosión fluvial ha dejado al descubierto los sedimentos más blandos.
Páramo: Plataforma elevada, de suelo rocoso y pobre vegetación.
Delta: Sedimentos depositados por un río en su desembocadura con forma de abanico.
Humedal: Zona caracterizada por la presencia de agua de forma permanente o temporal.
Penillanura: Superficie ligeramente ondulada, surcada por amplios valles.
Barlovento: Ladera de una montaña expuesta a la dirección del viento, con mayores precipitaciones.
Sotavento: Ladera protegida del viento, con menos precipitaciones.
Gota fría: Bolsa de aire frío que se desliga del jet stream y desciende a gran velocidad.
Vertiente hidrográfica: Conjunto de cuencas de ríos que desembocan en un mismo mar.
Landa: Matorral bajo típico del clima atlántico.
Maquia: Matorral denso y alto típico del mediterráneo.
Bancal: Sistema de cultivo en terrazas, construyendo rellanos de tierra natural o artificial.
Cauce fluvial: Por donde circula el agua, el lecho del río.
Clima: Estado medio de la atmósfera en una zona extensa y durante un amplio periodo de tiempo.
Tiempo atmosférico: Estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado, muy concreto y reducido, es cambiante e irrepetible.
Anticiclón: Zona de alta presión atmosférica; conforme nos alejamos de su centro, su presión disminuye. Los vientos en el hemisferio norte giran en el sentido de las agujas del reloj y en el hemisferio sur al contrario.
Borrasca: Lo contrario de anticiclón.
Frente: Límite de separación entre dos masas de aire que tienen propiedades meteorológicas diferentes, asociados a las borrascas. Hay tres tipos de frentes: cálidos, fríos y ocluidos.
Meridiano: Líneas imaginarias que pasan por los polos, suelen representarse cada 15º de la esfera terrestre y son la base de la longitud terrestre.