Geografía Urbana Comparada: Modelos de Crecimiento y Segregación Espacial en América Latina y Anglosajona

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

América Latina: Estructura y Dinámicas Urbanas

Los Barrios de Chabolas en los Flancos de las Colinas

Estos barrios se establecen en terrenos que no son aptos para la edificación de grandes inmuebles o fábricas, como las colinas de flancos abarrancados por las lluvias tropicales. Puede observarse un espacio en el que el suelo más amarillo ha sido aplanado y donde se han trazado caminos de tierra. Se trata de zonas de chabolas y alojamientos baratos, buscando evitar el amontonamiento. Las fábricas, generalmente de productos alimenticios, están agrupadas en un sector servido por la vía férrea.

Características del Centro Urbano

Los Centros Antiguos

Se localizan barrios de inmuebles de varias plantas, separados de los barrios de fábricas, de las chabolas y del centro colonial. Normalmente, en estas zonas viven los inmigrantes europeos llegados de grandes ciudades.

Centro Colonial

Está rodeado de una plaza central y edificios de administración.

Viejo Barrio Colonial

Se ha degradado y empobrecido como consecuencia de la alta densidad poblacional y la escasa conservación de los edificios. La densidad de población es muy alta.

El Mercado Permanente

Es un punto neurálgico donde las poblaciones pobres compran sus productos. Incluye:

  • Estación de autobuses.
  • Cocheras de los vehículos colectivos urbanos.

El Centro Comercial y los Suburbios Ricos

Estos incluyen barrios y hábitat suburbano de alto nivel.

Dinámicas de Crecimiento en América Latina (AL)

El paisaje urbano de América Latina refleja la explosión demográfica y las emigraciones campo-ciudad. Las ciudades se ven desbordadas por el crecimiento urbano acelerado.

Macrocefalismo

Es la tendencia a la concentración de la población en pocas aglomeraciones gigantes. Estas ciudades pueden ser entre 10 y 15 veces más grandes que la segunda ciudad del territorio.

Metropolización

La ciudad central, en su crecimiento, anexa a otros centros urbanos menores que se incorporan como satélites de esta. Este proceso se caracteriza por:

  • Marcados contrastes entre los barrios ricos y las villas precarias de autoconstrucción ubicadas en la periferia urbana.
  • Deficiencia en la infraestructura de servicios.
  • Ocupación urbana de lugares con alto riesgo ambiental, como lechos de inundación de los ríos o laderas de montañas en zonas de derrumbe por lluvias.

América Anglosajona (AA): Estructura y Dinámicas Urbanas

La Zona Industrial

Gran centro de producción industrial.

Estructura Central

La estructura urbana incluye:

  • El centro urbano.
  • El centro comercial.
  • Los barrios de apartamentos.
  • Los alrededores residenciales.

Dinámicas de Crecimiento en América Anglosajona (AA)

El paisaje urbano refleja una estructura económica de libre mercado, un alto grado de industrialización, una sociedad consumista y un alto nivel de bienestar.

Características del Crecimiento Urbano

Las principales dinámicas son:

  1. El gran crecimiento de extensión de las ciudades que tienden a formar conurbanos, núcleos urbanos que en su crecimiento se van uniendo hasta formar una trama continua y extensa (megalópolis).
  2. La separación progresiva entre los lugares de trabajo, residencia y ocio.
  3. El abandono residencial del centro urbano por parte de las clases altas, que se trasladan a áreas menos congestionadas con espacios verdes. Estas nuevas áreas se organizan en torno a un centro local de consumo o servicios.

Estudio de Caso: São Paulo, Brasil

São Paulo es el principal centro económico de Brasil. Posee una gran cantidad de población y un alto Producto Bruto Interno (PBI), conformando el principal mercado de consumo del país.

Conexión y Expansión

Las ciudades circundantes están vinculadas mediante autopistas, lo que facilita la mudanza de empresas. Actualmente, São Paulo no atrae industrias como antes, pero sí atrae servicios más complejos. Con las ciudades vinculadas, conforma un gran conjunto urbano (incluyendo el Puerto Santos).

Desafíos Urbanos

Funciona como una única ciudad con muchas partes discontinuas, enfrentando problemas graves de contaminación y degradación del espacio.

Entradas relacionadas: