Geografía Urbana: Conceptos Clave, Evolución y Morfología de las Ciudades
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,19 KB
Geografía Urbana: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave
Criterios de Definición Urbana
- Criterios Cuantitativos: Se basan en cifras y consideran ciudad a todo núcleo de población que sobrepasa un cierto número de habitantes.
- Criterios Cualitativos: Consideran ciudades a los núcleos de población que cumplen determinadas características funcionales, morfológicas o sociales.
Elementos de la Morfología Urbana
- Morfología: Se refiere a la forma que presenta la ciudad en su conjunto.
- Emplazamiento: Es el espacio concreto donde se asienta la ciudad.
- Situación: Describe la posición de la ciudad respecto a su entorno geográfico más amplio.
- Plano: Es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad, mostrando la disposición de calles, edificios y espacios abiertos.
- Área de Influencia: Es la zona o región hasta la cual llega la influencia de un núcleo urbano, tanto económica como social y culturalmente.
- Red Urbana: Conjunto formado por la localización de las ciudades en el espacio y las relaciones que se establecen entre ellas.
- Estructura Urbana: Se refiere a la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones diferenciadas.
- PGOU (Plan General de Ordenación Urbana): Instrumento de planificación que regula el uso del suelo y la edificación en un municipio.
- Construcción y Usos del Suelo: Son componentes básicos del paisaje de cualquier ciudad.
- Trama Urbana: Es la disposición de los edificios dentro de la ciudad, pudiendo ser cerrada, abierta, etc.
- Edificación: Puede ser individual y de baja altura, o colectiva y en altura (bloques de pisos, rascacielos).
- Usos del Suelo: Son las diversas utilizaciones o funciones del espacio urbano (residencial, comercial, industrial, administrativo, etc.).
Evolución y Tipos de Ciudades
Proceso de Urbanización
Ciudades Preindustriales
Las primeras ciudades surgieron en Mesopotamia, organizándose en torno a grandes templos y palacios. En la época clásica, los griegos y los romanos crearon ciudades nuevas, dotándolas de importantes edificios y plazas públicas. En la Edad Media, las ciudades cristianas y musulmanas se rodearon de murallas, adoptaron un plano irregular y levantaron edificios religiosos, dedicando espacios a la artesanía y al comercio. En la Edad Moderna, los reyes absolutistas embellecieron las ciudades para manifestar su poder.
Ciudad Industrial
Las ciudades crecieron rápidamente al implantarse la industria moderna. Surgieron nuevos espacios urbanos y el aspecto de la ciudad cambió drásticamente con la introducción de fábricas, ferrocarriles y nuevas infraestructuras.
Ciudad Actual o Moderna
En los países desarrollados, el crecimiento urbano aumentó significativamente, principalmente a causa del éxodo rural. En los países subdesarrollados, el crecimiento urbano ha adquirido tal intensidad que permite hablar de una verdadera explosión urbana.
Tipos de Plano Urbano
Plano Irregular
Presenta calles desordenadas, estrechas y dispuestas a partir de un núcleo central, con plazas sin forma definida. Es propio de ciudades antiguas y medievales.
Plano en Cuadrícula (o Ortogonal)
Formado por calles rectilíneas que se cortan en ángulo recto, creando una retícula. Es característico de ciudades de la época griega, romana y de muchas ciudades de nueva planta o ensanches modernos.
Plano Radiocéntrico
Tiene un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras que forman anillos concéntricos en torno al centro. Es propio de ciudades situadas sobre colinas o junto a curvas de ríos, o de aquellas que han crecido a partir de un punto central importante.