Geografía Urbana de España: Planos, Estructura y Jerarquía de Ciudades
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Morfología y Estructura de la Ciudad
Un plano es una representación cartográfica de los espacios construidos y libres de la ciudad. Toda ciudad posee un plano urbano complejo que se divide en casco antiguo, ensanche y periferia, reflejando así las distintas etapas de su crecimiento.
El Casco Antiguo
El casco antiguo es la parte urbanizada desde su origen hasta el siglo XIX. Puede tener un origen romano o medieval y, a menudo, conserva vestigios de una muralla. Se caracteriza por su trazado irregular, calles estrechas y la presencia de edificaciones históricas como iglesias, catedrales o palacios.
El Ensanche
El ensanche comienza a construirse a mediados del siglo XIX, impulsado por el crecimiento demográfico y la necesidad de expansión. Puede manifestarse de dos formas principales:
- Ensanche burgués: Caracterizado por un plano ortogonal (en cuadrícula) y un uso predominantemente residencial del suelo, con edificaciones de mayor calidad.
- Ensanche obrero: Ubicado generalmente cerca de estaciones de ferrocarril o áreas industriales, con edificaciones de menor calidad y servicios más limitados, destinado a la población trabajadora.
La Periferia Urbana
Durante el siglo XX, el notable crecimiento de la industria y los servicios propició el desarrollo de barriadas en la periferia para acoger a la población inmigrante, así como la instalación de grandes áreas industriales. Actualmente, la periferia también alberga urbanizaciones residenciales, extensas zonas comerciales y grandes infraestructuras. Entre los problemas urbanos contemporáneos asociados a estas áreas se incluyen la degradación del centro histórico, el elevado precio de la vivienda y la expansión descontrolada de la ciudad.
La Jerarquía y Red Urbana Española
La red urbana española se estructura en una jerarquía urbana, que comprende diferentes niveles de áreas urbanas, metropolitanas, conurbaciones y metrópolis. Esta red se organiza en los siguientes niveles:
Niveles de la Jerarquía Urbana
- Nivel 1: El área metropolitana de Madrid, que actúa como principal centro de referencia nacional e internacional.
- Nivel 2: Áreas metropolitanas de conexión internacional, como Barcelona, que, si bien poseen un alcance global, no mantienen relaciones con todas las demás áreas urbanas del país.
- Nivel 3: Áreas metropolitanas de relevancia regional, como Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao y Zaragoza.
- Nivel 4: Ciudades con importancia regional, tales como Vigo, Santander, Valladolid, Granada y Las Palmas de Gran Canaria.
Asimismo, existen ciudades que experimentan pérdidas de población, como Salamanca y Badajoz. Otras ciudades con alta densidad de población, que forman parte de áreas metropolitanas mayores, incluyen Móstoles, Alcobendas y L'Hospitalet de Llobregat. Finalmente, se encuentran los núcleos urbanos de más de 10.000 habitantes, a menudo de menor tamaño y que también muestran tendencias de pérdida demográfica.
Ejes del Sistema Urbano Español
El sistema urbano español se articula en torno a siete ejes principales, que reflejan patrones de desarrollo y conectividad:
- Eje Mediterráneo: Caracterizado por un gran dinamismo económico, industrial y turístico, se extiende desde Barcelona hasta Andalucía.
- Eje Central: Constituido exclusivamente por el área metropolitana de Madrid, concentra el poder político y económico del país, con una estructura de tipo radial.
- Eje Sur Andaluz: Se subdivide en dos subejes principales: Sevilla-Córdoba y Cádiz-Málaga-Granada, ambos con un notable desarrollo turístico.
- Eje Cantábrico: Conecta Asturias con Santander y el País Vasco, teniendo su principal núcleo en Bilbao.
- Eje del Valle del Ebro: Conecta el Eje Cantábrico con el Mediterráneo, con Zaragoza como su centro neurálgico.
- Eje Atlántico Gallego: Se localiza en torno a las ciudades de A Coruña, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vigo.
- Ejes Insulares (Baleares y Canarias): Destacan por su fuerte orientación turística y su conectividad marítima y aérea.