Geografía Urbana: Estructura, Tipos y Jerarquía de las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Funciones de las Zonas Urbanas

  • El centro: puede ser histórico o financiero.
  • Las áreas residenciales: comprenden barrios de todo tipo.
  • El área industrial: generalmente ubicada en polígonos industriales.
  • El área comercial.
  • El área suburbana.
  • Las zonas verdes.

Grandes Áreas Urbanas en el Mundo

  • Europa: Las ciudades se desarrollaron ligadas a la industria.
  • Asia: Se desarrollaron históricamente por el cultivo de arroz (en algunas regiones).
  • Norteamérica: En países como EE.UU. y México, predominan la industria y los servicios.

Funciones Urbanas en el Mundo Subdesarrollado

  • El centro a menudo conserva restos del pasado colonial.
  • Presencia de edificios altos.
  • Existencia de barrios diferenciados por clases sociales y chabolas.
  • Suelen concentrar todos los sectores económicos.

Nuevos Tipos de Ciudades y Aglomeraciones

  • Área metropolitana: Ejemplo: Sevilla, Málaga.
  • Conurbación: Ejemplo: Mijas, Fuengirola.
  • Megalópolis: Ejemplo: París, Londres, Nueva York.

Proceso de Desindustrialización: Características

  • Las industrias se han desplazado hacia los polígonos industriales en la periferia.
  • En las ciudades actuales predominan los servicios.
  • Se ha producido un fenómeno de reurbanización (renovación urbana).
  • Se han desarrollado grandes áreas metropolitanas.
  • El centro histórico se ha rehabilitado.
  • Se han mejorado los transportes públicos.

Jerarquía de las Ciudades y Red Urbana Española

  • Metrópolis nacional: Madrid, Barcelona (con más de 4,5 millones de habitantes en su área metropolitana).
  • Metrópolis regionales de 1er nivel: Ciudades con más de 500.000 habitantes.
  • Metrópolis regionales de 2º nivel: Ciudades con más de 250.000 habitantes.
  • Ciudades medianas: Ciudades con más de 50.000 habitantes.
  • Centros comarcales: Ciudades con más de 10.000 habitantes.

Entradas relacionadas: