Geografía de Uruguay: Dinámica Poblacional, Sectores Económicos y Producción Agropecuaria
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,66 KB
Urbanización y Dinámica Demográfica en Uruguay
Actualmente, el 90% de la población uruguaya reside en centros urbanos.
Características de la Población Rural
- Predominio masculino, asociado a las tareas agropecuarias.
Causas del Despoblamiento Rural (Éxodo Rural)
El Éxodo Rural es el desplazamiento de la población rural hacia los centros urbanos, motivado por la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo, estudio y acceso a centros de salud. Las causas principales incluyen:
- Escasa inversión en maquinaria (lo que reduce la necesidad de mano de obra).
- Baja oferta de empleo.
- El Latifundio (grandes estancias con baja densidad de empleo).
- Pocas oportunidades laborales para jóvenes y adultos jóvenes.
Conceptos Clave de la Geografía Urbana
Macrocefalismo Urbano
Relación que existe entre la superficie de una ciudad y el número de habitantes que en ella reside, reflejando una alta concentración demográfica en el principal centro urbano.
Estructura de la Población Económicamente Activa (P.E.A.)
La P.E.A. está compuesta por la población ocupada y desocupada que participa en la producción de bienes y servicios.
Clasificación Sectorial de la P.E.A.
Sector Primario
Integrado por las personas que trabajan en la extracción y producción de materias primas: Agricultura, Ganadería, Minería, Forestación, Pesca y Caza.
Sector Secundario
Integrado por las personas que trabajan con las materias primas y las transforman en productos industrializados y artesanales.
Sector Terciario (Servicios)
Integrado por quienes ofrecen servicios, tales como: Seguridad, Salud, Comunicación, Educación, Transporte y Comercio.
Nota: Los estudiantes, jubilados y pensionistas forman parte de la Población No Económicamente Activa.
Geografía y Producción Agropecuaria Uruguaya
Factores Naturales Incidentes
La producción agropecuaria en Uruguay está fuertemente influenciada por factores naturales como: el suelo, el clima, los cursos de agua (hidrografía), el relieve y la pradera natural.
Métodos de Producción Agropecuaria
Método Extensivo
La actividad agropecuaria se realiza con el mínimo esfuerzo humano y menor inversión de capital. Los rendimientos obtenidos por hectárea suelen ser bajos.
Método Intensivo
Busca la mayor productividad por hectárea mediante una alta inversión de capital, maquinaria y la aplicación de métodos científicos. Se caracteriza por el uso de abonos, semillas seleccionadas, estudio del mercado consumidor, empleo de mano de obra necesaria e instalaciones específicas (cámaras frigoríficas, invernáculos y establos).
Ganadería y Trazabilidad
Principales Razas Ganaderas
Ganado Bovino (Vacunos)
- Carne: Hereford, Aberdeen Angus, Charoláis, Shorthorn.
- Lechería: Normando, Holando, Jersey.
Ganado Ovino (Lana)
- Merino, Lincoln, Corriedale, Ideal.
La Cuenca Lechera de Montevideo
Integrada por los departamentos de: Montevideo, Canelones, San José, Florida, Flores y Colonia.
Definición de Trazabilidad Ganadera
La trazabilidad en la ganadería aporta información completa del animal desde su nacimiento hasta la faena. Informa sobre datos esenciales como:
- Fecha y lugar de nacimiento.
- Sexo y raza.
- Nombre del propietario.
- Registro de movimientos del animal.