Geografía de Uruguay: Ubicación, Límites y Fronteras
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Ubicación Astronómica de Uruguay
Latitud y Longitud
Uruguay, desde el punto de vista astronómico, se encuentra ubicado en la latitud 30° 35' Sur y longitud 53° 58' Oeste.
Consecuencias de la Ubicación
- Hemisferio Sur: Mayor porcentaje de agua que de tierra.
- Predominio de países subdesarrollados.
- Clima templado: Zona de insolación templada, con influencia subtropical.
- Huso horario atrasado: 4 horas con respecto al meridiano cero (GMT).
El meridiano intermedio, por lo tanto, no se encuentra a 3:30 horas, sino a 4 horas, como debería ser.
Ubicación Geográfica de Uruguay
Uruguay se encuentra ubicado en América del Sur, al sureste, con costas al Océano Atlántico.
Consecuencias de la Ubicación Geográfica
- Amplia posibilidad de comunicación a través del océano.
- Penillanura: Nuestro país es una penillanura, transición entre el macizo guayanés brasileño y las llanuras Chaco-pampeanas, lo que nos determina un 90% más de suelo útil.
- Posición geoeconómica y geopolítica estratégica: Nos encontramos entre dos polos de mayor desarrollo: São Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y Rosario.
Límites y Fronteras
Definición de Límites y Fronteras
Límite: Línea precisa demarcatoria de la soberanía de dos o más países. Todos los límites son artificiales, creados por el hombre y surgen por acuerdos o desacuerdos entre los países. Se utilizan elementos naturales y artificiales: ríos, lagunas, cuchillas, arroyos.
Frontera: Área o espacio donde se ejercen influencias recíprocas entre dos o más países. Se caracteriza por la presencia de lenguajes, costumbres y deformaciones idiomáticas.
Límites de Uruguay y Brasil
El límite entre Uruguay y Brasil tiene 980 kilómetros y se divide en tres sectores:
Sector 1: Boca del Cuareim hasta la Desembocadura del Arroyo Chuy (260 km)
Criterio utilizado: El límite es todo el ancho del río (espejo de agua).
Sector 2: Cuchilla Negra y Cuchilla de Santa Ana (213 km)
Criterio: Divisorias de agua que coinciden con las alturas mayores.
Sector 3: Arroyo San Luis hasta la Desembocadura del Arroyo Chuy (51 km + 38 km + 20 km + 18 km + 117 km + 34 km + 47 km + 14 km + 19 km + 14 km + 88 km + 5 km + 12 km + 8,6 km + 14,7 km)
- Arroyo San Luis (51 km): Criterio: Alveo.
- Línea recta convencional (38 km): Marcada por mojones.
- Arroyo de la Mina (20 km): Criterio: Alveo.
- Arroyo Yaguarón Chico (18 km): Criterio: Línea media.
- Río Yaguarón (151 km):
- Yaguarón Medio (117 km): Criterio: Línea media.
- Barra de Yaguarón (34 km): Criterio: Talweg.
- Laguna Merín (164 km):
- Desde la desembocadura del Río Yaguarón hasta la Isla Grande (47 km):
- 47 km: Línea recta convencional.
- 14 km: Línea recta convencional.
- 19 km: Tiger.
- 14 km: Línea recta convencional.
- Desde la Isla Grande hasta la desembocadura del Arroyo San Miguel (88 km):
- 88 km: Línea media.
- 5 km: Línea media.
- Desde la desembocadura del Río Yaguarón hasta la Isla Grande (47 km):
- Arroyo San Miguel (12 km): Criterio: Línea media.
- Paso Real Arroyo San Miguel a Paso Real Arroyo Chuy (8,6 km): Criterio: Calle con mojones internacionales.
- Paso Real Arroyo Chuy a su desembocadura en el Océano Atlántico (14,7 km): Criterio: Alveo.
Límites Contestados
Existen algunos límites contestados, donde uno de los países mantiene una reclamación pendiente porque no está de acuerdo con el trazado. Entre Uruguay y Brasil, se encuentran dos límites contestados: uno en la zona de Artigas y otro en la zona de la Cuchilla Negra.