Geografía de Venezuela: Latitud, Longitud, Fronteras y Límites

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La geografía de Venezuela está definida por su ubicación y sus límites territoriales. A continuación, se detallan los aspectos clave:

Coordenadas Geográficas

  • Latitud: Es la distancia desde cualquier lugar de la Tierra al Ecuador.
  • Longitud: Es la distancia medida en grados desde cualquier punto del planeta al meridiano 0 o meridiano de Greenwich.
  • Ecuador: Círculo máximo del globo terrestre, equidistante de los polos, que divide a la Tierra en dos hemisferios: norte y sur (trópico de Cáncer, trópico de Capricornio).
  • Trópicos: Cada uno de los círculos menores paralelos al Ecuador.

Venezuela tiene latitud norte y longitud oeste.

  • Paralelos: Cada uno de los círculos menores paralelos al Ecuador que se suponen en el globo terráqueo, y que sirven para determinar la latitud de cualquier punto de la superficie terrestre.
  • Meridiano: Líneas que van de polo a polo y dividen a la Tierra en partes iguales.
  • Meridiano de Greenwich: Meridiano tomado arbitrariamente como meridiano 0. Todo punto localizado al este tendrá longitud este y todo punto localizado al oeste, tendrá esa longitud.

Para encontrar los husos horarios se tiene que dividir la circunferencia de la tierra 360° entre las 24 horas del día, dando como resultado que cada huso tenga 15°. Todos los puntos comprendidos dentro de un mismo huso horario tienen la misma hora. Todos los puntos al este del meridiano 0 tienen hora adelantada, y los de longitud oeste tienen hora retrasada.

Consecuencias de la Latitud en Venezuela

  1. No poseemos cuatro estaciones, sino solo dos: lluvia y sequía.
  2. La producción agropecuaria es constante.
  3. No necesitamos hacer grandes cambios de ropa porque no tenemos cuatro estaciones.
  4. Por encontrarnos muy cerca del ecuador, los rayos solares caen directamente, lo que explica las elevadas temperaturas.

Consecuencias de la Longitud en Venezuela

  1. Al encontrarnos al oeste de Greenwich, tenemos hora retrasada con respecto a él.
  2. Diferencias horarias en nuestro propio país gracias a la hora solar.

Líneas y Zonas Fronterizas

  • Líneas fronterizas: Son límites precisos del territorio de un país.
  • Zonas fronterizas: Son las áreas más o menos extensas que se encuentran a ambos lados de las líneas fronterizas y donde se deja sentir cierta influencia del país vecino.

Los límites de un país lo cierran y las fronteras abren, por lo tanto, existe diplomacia para seguir el protocolo y llegar a un acuerdo para evitar guerras.

Límites entre Venezuela y Colombia

Tratados:

  • 1833 Pombo-Michelena: Fijó los límites en Cabo Chichivacoa, en la península de la Guajira, con lo cual Venezuela era dueña de más de la mitad de la península. Venezuela no aceptó el tratado por considerar que los límites debían partir de Cabo de la Vela y no de Cabo Chichivacoa.
  • Acuerdo de 1941 (límites actuales): Con este acuerdo se fijaron los límites entre Venezuela y Colombia, los cuales parten desde Castilletes hasta el límite de Trifinio (Piedra de Cocuy).

Esta frontera abarca los siguientes hitos:

  1. Castilletes hasta Montes de Oca.
  2. Montes de Oca hasta Río Oirá.
  3. Río Oirá hasta Río Arauca.
  4. Río Arauca hasta Río Meta.
  5. Río Meta hasta la Piedra del Cocuy.
Problemática Actual con Colombia

Colombia tiene pretensiones sobre el Golfo de Venezuela, reclamando la plataforma continental (2000 metros de profundidad) y mar territorial (200 millas náuticas). Colombia propone trazar en el golfo la línea media para dividirlo. Venezuela no admite esta línea y, en su lugar, propone la línea de prolongación y orientación de la frontera sobre el mar a partir de Castilletes. Colombia reclama por la presencia del petróleo en el golfo. Los Monjes no están en discusión.

Problemas con Guyana (Cronología)

  • 1814: Holanda vende a Gran Bretaña los territorios coloniales holandeses de Demerara, Berbice, Essequibo, que pasaron a constituir la Guayana Inglesa en 1831.
  • En 1899 Laudo Arbitral de París: Venezuela fue despojada de 159,542 km². Venezuela no lo reconoció y lo denunció ante la ONU en el año 1962 por considerarlo adverso a los intereses de Venezuela.

Con este acuerdo, los límites fueron fijados desde Roraima hasta Punta Playa.

Hitos:

  1. Roraima a Río Venamo.
  2. Río Venamo a Río Cuyuní.
  3. Río Cuyuní hasta Punta Playa.

Entradas relacionadas: