El Geógrafo: Explorando el Espacio, la Sociedad y la Investigación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Trabajo del Geógrafo

Los geógrafos son científicos sociales que se encargan de estudiar y analizar la organización de la sociedad en el espacio, y de cómo cada sociedad va transformando el ambiente a partir de las relaciones políticas y económicas que establecen con otras.

Temas que Estudia el Geógrafo

  • Ambientes y Recursos Naturales

    Existe una gran variedad de ambientes y recursos naturales, los cuales son la base de las economías de los países. Los recursos más valiosos a menudo generan conflicto entre naciones, y su mal uso provoca problemas ambientales, como la contaminación.

  • Población, Trabajo y Calidad de Vida

    El deterioro en estas variables (desempleo, pobreza, precariedad laboral) refleja el mal uso del ambiente, lo que provoca, por ejemplo, migraciones.

  • Espacios Urbanos y Rurales

    Ambos espacios se encuentran en procesos de modernización, y por ello, parte de sus integrantes quedan excluidos.

  • La Organización Política del Mundo Actual

    Las nuevas relaciones políticas y comerciales entre los Estados generan regiones económicas que cambian el mapa del poder mundial.

  • La Organización Económica Actual

    La globalización otorgó más poder a las empresas que a los Estados, lo que genera un avance del sistema capitalista cada vez más desigual.

Investigación del Geógrafo

  1. Proceso de investigación a partir del cual se reflexiona sobre un tema geográfico.
  2. Identificar los problemas involucrados y hacer preguntas para saber qué tema nos interesa investigar.
  3. Formular el problema: debe ser concreto, preciso, en una escala geográfica y en un momento histórico determinado.
  4. El investigador expresa la hipótesis, es decir, lo que intenta confirmar o refutar.
  5. Elaborar una reseña con lo que se haya escrito hasta ese momento por otros autores sobre el problema seleccionado.
  6. Decidir desde qué ideología y con qué metodología se abordará la problemática a estudiar (marco teórico o metodológico que sirve de guía).
  7. Seleccionar la técnica de recopilación de información más adecuada al problema. El investigador podrá comprobar o refutar la hipótesis.

Fuentes Cuantitativas

Las fuentes cuantitativas permiten el análisis y la comparación. Se pueden obtener resultados que expliquen...

Censos Económicos

Estos censos se realizan durante periodos más extensos que los poblacionales y su periodicidad es diferente. Se llevan a cabo para conocer el estado de las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias, y para planificar acciones que permitan corregir errores y mejorar la situación de cada sector económico.

  • Agropecuarios

    Se hacen en cada unidad productiva de materia prima del campo. Así, el Estado puede promover políticas.

  • Económicos

    Se relevan las actividades industriales, de la construcción, el comercio, los servicios y el transporte.

Encuestas Oficiales

Se realizan porque hay datos de la población y de la economía que cambian de forma más rápida o que no se revelan en los censos. No son universales como los censos, sino que las encuestas se realizan con un grupo que resulta representativo del total. Este grupo se llama muestra y sus resultados reflejan la generalidad. También hay encuestas de opinión pública, pero no las realiza el Estado, sino consultoras privadas por encargo de un gobierno o de partidos políticos.

Entradas relacionadas: