Geología y Biología: Resumen para Estudiantes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Geología

Relieve Oceánico

  • Dorsales oceánicas: Grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos. Tienen una altura media de 2000m y presentan un surco central llamado rift por donde sale el magma.
  • Fosas oceánicas: Zonas hundidas en las que se encuentran las mayores profundidades marinas. Se forman en las zonas de subducción y están junto a las costas de las islas volcánicas.
  • Plataformas continentales: Parte de los continentes que queda cubierta por el mar.
  • Llanuras abisales: Fondos marinos propiamente dichos.
  • Taludes continentales: Grandes pendientes que descienden hasta los fondos oceánicos.

Pliegues

Son ondulaciones del terreno que se producen cuando actúan fuerzas de compresión sobre materiales plásticos.

Fallas

Se tratan de roturas de las rocas en las que existe un desplazamiento entre los bloques.

Rocas Plutónicas

Se forman a partir de magmas que se solidifican en el interior de la tierra. Están compuestas por un conjunto de minerales cristalizados unidos fuertemente entre sí.

Rocas Volcánicas

Se originan debido al enfriamiento rápido del magma cuando sale al exterior (lava) durante la erupción del volcán.

El Ciclo de las Rocas

Es el conjunto de procesos que tiene lugar en la litosfera y provocan la transformación de unas rocas en otras.

  • La erosión: Todas las rocas se encuentran sometidas al proceso erosivo formando sedimentos. Estos sedimentos originan rocas sedimentarias.
  • La fusión: Las rocas son sometidas a altas temperaturas que pueden llegar a fundirse generando el magma. Si el magma se enfría da lugar a rocas magmáticas.
  • El metamorfismo: Todas las rocas sometidas a altas presiones y temperaturas pueden transformarse en rocas metamórficas.

Biología

La Teoría Celular

La célula es considerada la unidad de organización y funcionamiento de los seres vivos.

  • 1665 Robert Hooke: Identificación de las celdillas del corcho.
  • 1831 Robert Brown: Observación del núcleo celular.
  • 1838 Mathias Schleiden: Comprobación de que las plantas están formadas por células.
  • 1838 Theodor Schwann: Comprobación de que todos los animales están formados por células.
  • 1855 Rudolf Virchow: Afirmación de que las nuevas células solo pueden originarse a partir de otras células.
  • 1906 Santiago Ramón y Cajal: Demostración de que el tejido nervioso no es una excepción a la teoría celular.

Célula Procariota

Son las células más primitivas y en ellas se encuentra disperso el material genético en el citoplasma.

Célula Eucariota

Son todos los demás seres vivos más complejos y evolucionados. En ellas, el núcleo aparece bien diferenciado.

Los Organismos Autótrofos

Son los que fabrican su propia materia orgánica.

  • Incorporación de nutrientes del medio.
  • Producción de materia orgánica.
  • Utilización de la materia orgánica.
  • Eliminación de las sustancias de desecho.

Los Organismos Heterótrofos

Son los que toman la materia orgánica del medio.

  • Incorporación de materia orgánica del medio.
  • Intercambio de gases.
  • Transporte.
  • Utilización de la materia orgánica.
  • Eliminación de las sustancias de desecho al medio.

Entradas relacionadas: