Geología Dinámica: Procesos Geológicos Externos y Formas del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Agentes Geológicos Externos

Los agentes geológicos externos son fuerzas naturales que modifican la superficie terrestre. Incluyen:

  • Agua: En sus diversas formas (lluvia, ríos, mares, hielo).
  • Viento: Capaz de transportar y erosionar materiales.
  • Hielo: Glaciares y procesos de gelifracción.
  • Atmósfera: A través de la meteorización.

Meteorización

Es la disgregación de las rocas por la acción de la atmósfera y los seres vivos.

Erosión

Es el arranque y movilización de los materiales.

Transporte

Es el traslado de los materiales erosionados.

Sedimentación

Es el depósito de los materiales transportados.

Formas de Relieve Fluvial

Torrentes

Son corrientes de agua superficiales estacionales que aparecen cuando las lluvias son muy intensas y las aguas de arroyada se van agrupando.

Tramos de un Río

Curso Alto

Se caracteriza por un alto poder erosivo. El cauce tiene forma de V, y se forman gargantas o desfiladeros. Las formas de transporte predominantes son:

  • Disolución
  • Suspensión
  • Arrastre

Curso Medio

Predomina el transporte. El valle adquiere una forma de "artesa". La forma de relieve más característica son los meandros (curvas que hace un río cuando llega al valle).

Curso Bajo

Predomina la sedimentación. Las formas de relieve típicas son:

  • Deltas: Se forman cuando las corrientes marinas no pueden retirar los sedimentos aportados por el río.
  • Estuarios: Se forman cuando las corrientes marinas sí retiran los sedimentos, creando una desembocadura en forma de embudo.

Asociación de Formas de Relieve Fluvial con Tramos del Río

Valle en forma de V
Curso alto
Valle en forma de artesa
Curso medio
Meandros
Curso bajo
Garganta o desfiladero
Curso alto
Delta
Curso bajo
Estuario
Curso bajo

Diferencia entre Delta y Estuario

En los deltas, las corrientes marinas no pueden retirar los sedimentos, mientras que en los estuarios, sí pueden hacerlo.

Aguas Subterráneas: Acuíferos

Acuífero

Las aguas se infiltran, ocupando todos los huecos del terreno y finalmente se acumulan a partir de cierto nivel.

Nivel Freático

Es el límite superior de la zona saturada de un acuífero. Cuando el nivel freático coincide con el terreno, pueden aparecer ríos o fuentes.

Pozo Artesiano

Es un pozo que se ha perforado en un acuífero confinado, donde el agua asciende por presión propia.

Problemas de los Acuíferos

  • Sobreexplotación: Ocurre si extraemos más agua del acuífero de la que llega por infiltración.
  • Contaminación: Sustancias nocivas pueden llegar al acuífero y contaminarlo.

Modelado Kárstico

Se produce cuando hay temperaturas bajas y el H2O y CO2 forman ácido carbónico, que disuelve las rocas calizas.

Formas Superficiales

  • Torcas o dolinas

Formas Subterráneas

  • Simas
  • Cuevas o cavernas (con estalactitas y estalagmitas)

Clasificación de Formas Kársticas

Dolinas
Externas (superficiales)
Simas
Internas (subterráneas)
Cavernas
Internas (subterráneas)
Estalactitas
Internas (subterráneas)

Dinámica Marina

Diferencia entre Marea y Oleaje

El oleaje es la sucesión continua de las olas, mientras que las mareas son el movimiento vertical del mar que se produce por la atracción que sobre la Tierra ejerce la Luna.

Corrientes Marinas

Las corrientes superficiales se deben a la acción del viento, y las profundas, a la diferencia de temperatura y densidad del agua.

Erosión de Acantilados

Se produce cuando el agua choca y rompe las rocas en la parte baja del acantilado.

Plataforma de Abrasión

Es una formación rocosa horizontal que resulta del retroceso de un acantilado por la acción erosiva del mar.

Formas de Relieve Costero

Bahía
Erosión
Cabos
Erosión
Cuevas marinas
Erosión
Playas
Sedimentación
Barras litorales
Sedimentación
Albuferas
Sedimentación
Marismas
Sedimentación

Formación de Rocas Sedimentarias

Diagénesis

Es el proceso por el cual se forman las rocas sedimentarias a partir de sedimentos. Se divide en dos procesos principales:

Compactación

Da lugar a la formación de una estructura compacta al reducirse el volumen de los sedimentos por el peso de los materiales superiores.

Cementación

Las sustancias disueltas en el agua, al precipitarse, actúan uniendo los materiales y rellenando los poros.

Tipos de Rocas Sedimentarias

Roca Detrítica y Roca Química

La roca detrítica está compuesta por fragmentos de rocas de diferente tamaño (clastos). La roca química surge por procesos químicos, como la precipitación de minerales disueltos.

Roca Detrítica y Roca Orgánica

La roca orgánica surge por el depósito y compactación de material orgánico (restos de seres vivos) debido al aumento de presión. La roca detrítica, como se mencionó, está constituida por fragmentos de rocas de diferente tamaño.

Criterio de Clasificación de Rocas Detríticas

El principal criterio para diferenciar conglomerado, arcilla y arenisca es el tamaño de los granos (clastos) que las componen.

Entradas relacionadas: