Geología Económica: Recursos Minerales, Energéticos y Gestión Ambiental
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
Conceptos Fundamentales en Geología Económica
Definiciones Clave de Recursos y Yacimientos
- Reservas minerales: Parte de los recursos perfectamente conocidas, tecnológicamente extraíbles y económicamente rentables.
- Yacimiento mineral: Concentración natural de sustancias minerales susceptible de ser explotada económicamente.
- Mena: Rocas con una proporción de mineral que las hace económicamente rentables.
- Ganga: Minerales sin valor económico que acompañan a la mena.
Tipos de Yacimientos Minerales
- Yacimientos sedimentarios: Formados por procesos de meteorización, transporte y sedimentación.
- Yacimientos endógenos: Originados por procesos internos de la Tierra, como segregación magmática, procesos neumatolíticos e hidrotermales.
Clasificación General de Recursos
- Recursos minerales: Masas de minerales presentes en la corteza terrestre, que pueden ser:
- Metálicos.
- No metálicos.
- Rocas industriales (para construcción como áridos y cemento, cerámica, fabricación de vidrio, materiales refractarios para siderurgia).
- Recurso: Material, servicio o información que tiene utilidad para la humanidad. Pueden ser humanos o naturales (geológicos o biológicos, renovables o no renovables).
- Reserva: Yacimientos identificados y económicamente rentables de un recurso.
Gestión y Sostenibilidad de Recursos
Estrategias frente a la Agotabilidad
Para abordar la agotabilidad de los recursos, se proponen diversas estrategias:
- Búsqueda de nuevos yacimientos.
- Ahorro de recursos escasos.
- Reciclado de materiales.
- Sustitución por otros materiales.
Impactos Ambientales de la Explotación
La extracción y procesamiento de recursos puede generar diversos impactos ambientales, entre ellos:
- Subsidencias y hundimientos del terreno.
- Deslizamientos de tierra.
- Impacto visual en el paisaje.
- Generación de ruido.
- Emisión de polvo.
Principales Recursos Energéticos
Carbón
El carbón es una roca sedimentaria, blanda, de color oscuro y origen orgánico. Sus variedades incluyen turba, lignito, hulla y antracita.
Formación y Extracción
El carbón se forma en zonas llanas de antiguos continentes donde se desarrollan pantanos con abundante vida vegetal. La compactación por la presión transforma la materia orgánica, y los esfuerzos tectónicos pueden provocar su ascenso. Se extrae por minería subterránea o a cielo abierto.
Usos
Se utiliza principalmente para generar electricidad en centrales térmicas, en la siderurgia de fundición y en la fabricación de plásticos.
Ventajas e Inconvenientes
- Ventajas: Aprovechamiento óptimo en regiones con yacimientos.
- Inconvenientes: Alto coste de extracción y transporte, generación de residuos sólidos y contaminantes gaseosos.
Energía Geotérmica
La energía geotérmica se manifiesta en forma de manantiales de agua caliente o vapor, en zonas sobre puntos calientes o fracturas litosféricas.
Aprovechamiento
Su aprovechamiento implica perforaciones a través de las cuales se inyecta agua y, una vez caliente, se extrae para la calefacción. Si emerge vapor de agua, se utiliza para la producción de energía eléctrica.
Ventajas e Inconvenientes
- Ventajas: Residuos mínimos, bajos costes operativos.
- Inconvenientes: Emisión de gases disueltos, contaminación térmica, es una energía local y no fácilmente transportable.
Petróleo
El petróleo es un líquido espeso, viscoso y de color negro verdoso, mezcla de hidrocarburos sólidos (asfalto y parafinas), líquidos (petróleo crudo) y gaseosos (gas natural).
Formación y Acumulación
Se forma por la acumulación de materia orgánica (principalmente plancton marino) en condiciones anaerobias, dando lugar a barros sapropélicos. La fermentación anaerobia (protopetróleo) y la diagénesis (maduración del petróleo) transforman la materia orgánica en hidrocarburos. Estos migran a través de rocas porosas o fracturas y se acumulan al encontrar una capa impermeable. La roca almacén es la que contiene el petróleo.
Transporte y Usos
Se transporta en barcos petroleros y oleoductos. Sus usos son variados: aviación, plásticos, lubricantes, pavimentación, entre otros.
Ventajas e Inconvenientes
- Ventajas: Alto poder calorífico, muchos productos derivados, facilidad de extracción.
- Inconvenientes: Dependencia de países productores, emisión de gases contaminantes, reservas limitadas.
Riesgos e Impactos Geológicos y Ambientales
Conceptos de Riesgo y Peligro
- Riesgo: Proceso que puede generar daños sociales o económicos. Tienen una referencia antrópica. Para su gestión, hay que tomar medidas de prevención, predicción y corrección.
- Peligro: Interacción entre fenómenos naturales y la acción humana.
Factores y Tipos de Riesgo
- Factores de riesgo:
- Peligrosidad: Posibilidad del suceso, que depende de la localización, intensidad y periodicidad.
- Exposición: Número de personas o bienes afectados.
- Vulnerabilidad: Grado de pérdidas (muertes o bienes) que se pueden producir.
- Tipos de riesgo:
- Naturales.
- Mixtos (naturales potenciados por la acción humana).
- Culturales (originados por la acción humana).
Impacto Ambiental
El impacto ambiental es la alteración del Medio Ambiente ocasionada por la acción humana.
- Parámetros: Magnitud, importancia, duración.
- Causas: Cambios en el uso del suelo, contaminación.
- Clasificación: Por su forma, gravedad o extensión.