Geología Esencial: Comprendiendo Rocas, Formas del Terreno y Sistemas Hídricos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Rocas

Rocas Ígneas

Se forman por la cristalización o enfriamiento del magma en el interior y exterior de la corteza terrestre.

Rocas Ígneas Intrusivas (Plutónicas)

Se enfrían lentamente en el interior de la corteza.

Rocas Ígneas Extrusivas (Volcánicas)

Se enfrían rápidamente en el exterior de la corteza.

Rocas Metamórficas

Resultan de la transformación de rocas preexistentes que experimentan cambios originados por fuerzas de tensión o por intrusión magmática a través de ellas.

Metamorfismo

Proceso de recristalización causado por el aumento de presión y calor.

Rocas Sedimentarias

Formadas por material que proviene de la erosión y deposición de rocas ígneas, metamórficas y de otras sedimentarias.

Relieve Terrestre

Montañas

Colinas

Elevaciones de poca altura.

Montañas Medias

Se elevan hasta los 1500 metros y constituyen macizos (bloques montañosos de poca altura).

Altas Montañas

Altura mayor a 1500 metros, se agrupan en cordilleras y sierras.

Planicies

Regiones relativamente planas.

Mesetas (Altiplanicies)

Regiones elevadas y relativamente planas.

Llanuras

Extensiones casi planas de menos de 500 metros sobre el nivel del mar.

Depresiones

Descensos bruscos de la corteza terrestre.

Depresiones Absolutas

Regiones continentales con altitud menor al nivel del mar.

Depresiones Relativas

Situadas sobre el nivel del mar, pero con altitud inferior a las regiones vecinas.

Aguas Oceánicas

Océano

Gran extensión de agua salada rodeada por continentes.

Mar

Pequeña porción de océano, generalmente adyacente a la tierra.

Mares Abiertos

Tienen acceso directo al océano.

Mares Cerrados

Requieren atravesar algún estrecho o canal para acceder al océano.

Principales Océanos

  • Pacífico: El más extenso y profundo.
  • Atlántico: El más navegado y comercial.
  • Índico: Ubicado principalmente en el hemisferio sur.
  • Antártico (Austral): Rodea la Antártida.
  • Ártico: Ubicado en el Polo Norte.

Características Físicas y Químicas de las Aguas Oceánicas

  • Temperatura: Factor clave que influye en la densidad y la vida marina.
  • Densidad: Depende principalmente de la temperatura y la salinidad.
  • Reflexión y Refracción de la Luz: Afectada por la transparencia y la absorción del mar.
  • Color: Varía según la profundidad, la presencia de sedimentos y organismos.
  • Propagación del Sonido: Se propaga más rápido que en el aire y es proporcional a la temperatura, salinidad y profundidad.
  • Salinidad: Concentración de sales disueltas, principalmente cloruro de sodio.

Movimientos de las Aguas Oceánicas

Olas

Movimientos oscilatorios de la superficie del agua, provocados principalmente por la acción del viento.

Mareas

Ascensos y descensos periódicos del nivel del mar, causados por la atracción gravitacional de la Luna y el Sol.

  • Pleamar: Nivel máximo del agua (ascenso).
  • Bajamar: Nivel mínimo del agua (descenso).

Corrientes Marinas

Desplazamientos continuos de grandes masas de agua oceánica, provocados por diferencias de temperatura, salinidad, vientos y la rotación terrestre.

Corrientes Cálidas

Se desplazan desde las regiones ecuatoriales hacia los polos.

Corrientes Frías

Se desplazan desde las regiones polares hacia el ecuador.

Ríos

Corrientes de agua dulce permanentes que fluyen por la acción de la gravedad a través de planos inclinados, conocidos como vertientes o cuencas hidrográficas.

Tipos de Vertientes Fluviales

  • Vertiente Exorreica: Ríos que desembocan en el exterior de un continente (océanos o mares).
  • Vertiente Endorreica: Ríos que desembocan en el interior del continente (lagos o depresiones sin salida al mar).
  • Vertiente Arreica: Ríos que se evaporan rápidamente o se filtran al subsuelo antes de alcanzar un cuerpo de agua mayor.

Origen de los Ríos

  • Pluvial: Alimentados por la lluvia.
  • Glacial: Originados por el deshielo de glaciares.
  • Lacustre: Desagüe natural de un lago.
  • Subterráneo o Freático: Alimentados por manantiales o aguas subterráneas.
  • Mixto: Combinación de dos o más de los orígenes anteriores.

Partes de un Río

  • Ribera (Orilla): Los bordes del cauce del río.
  • Cauce: El canal por donde fluye el agua del río.
  • Caudal: La cantidad de agua que transporta el río en un punto y tiempo determinado.
  • Cuenca Hidrográfica: La región drenada por un río principal y sus afluentes.
  • Afluente: Ríos más pequeños que desembocan en un río principal.
  • Río Principal (Troncal): El río de mayor longitud y caudal dentro de una cuenca.

Tipos de Caudal

  • Caudal Regular: Se mantiene más o menos constante a lo largo del año.
  • Caudal Irregular: Aumenta o disminuye notablemente según las estaciones o eventos climáticos.

Etapas de Desarrollo de los Ríos

  • Ríos Jóvenes: Presentan corrientes muy inclinadas y rápidas, con presencia de rápidos, cascadas y cataratas.
  • Ríos Maduros: Sus corrientes son menos inclinadas y el valle comienza a ensancharse.
  • Ríos Viejos: Fluyen por llanuras con una corriente muy lenta, formando meandros y deltas.

Entradas relacionadas: