Geología Esencial: Estructura Terrestre, Volcanes y Atmósfera
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Estructura Interna de la Tierra
La Tierra se compone de varias capas concéntricas, cada una con características y composiciones únicas. Desde el centro hacia la superficie, estas capas son:
- Núcleo Interno: Se encuentra en el centro de la Tierra, es sólido y está compuesto principalmente de hierro y níquel.
- Núcleo Externo: Rodea el núcleo interno, es líquido y también está compuesto de hierro y níquel, generando el campo magnético terrestre.
- Manto: Se extiende hasta una profundidad de 2890 km, lo que lo convierte en la capa más grande del planeta. Está compuesto por rocas silíceas y se divide en:
- Manto Superior: Parte superior del manto, más dúctil y donde se produce la convección que mueve las placas tectónicas.
- Manto Inferior: Parte más densa y rígida del manto.
- Corteza: Es la capa más superficial y delgada donde habitamos. Está formada por rocas y se divide en corteza continental y oceánica.
Fenómenos Volcánicos: Componentes y Tipos de Erupciones
Un volcán es una abertura en la superficie terrestre por la que el magma, gases y cenizas son expulsados desde el interior de la Tierra. Sus componentes principales son:
- Cráter: Es el orificio por donde sale el magma a la superficie terrestre. Suele tener la forma de embudo o cono invertido.
- Conducto o Chimenea: Es el conducto principal por el que asciende el magma durante la erupción volcánica.
- Cono Volcánico: Adopta una forma de cono truncado alrededor del cráter y está formado por la acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores.
- Cámara Magmática: Es la zona en el interior de la corteza terrestre donde se deposita el magma antes de salir a la superficie.
Tipos de Erupciones Volcánicas
Las erupciones volcánicas se clasifican según la viscosidad del magma, el contenido de gases y la explosividad:
- Hawaiana: Erupción efusiva de lavas muy fluidas de tipo basalto, con bajo contenido gaseoso y bajas cantidades de ceniza volcánica. Se caracterizan por flujos de lava lentos y continuos.
- Estromboliana: La lava es fluida, desprendiendo gases abundantes y violentos, proyectando fragmentos de lava fundida que llegan a cientos de metros del cráter. Son erupciones intermitentes y rítmicas.
- Vulcaniana: Desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez. Generan explosiones violentas con columnas de ceniza y fragmentos de roca.
- Peleana: Se caracteriza por una erupción explosiva que arroja lava muy viscosa acompañada de nubes de gases y cenizas incandescentes (flujos piroclásticos) que arrastran todo lo que encuentran a su paso. Son extremadamente peligrosas.
Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas
Las placas tectónicas son grandes fragmentos de la litosfera que se mueven lentamente sobre el manto. Al moverse, pueden interactuar de diversas maneras, dando origen a fenómenos geológicos como terremotos y la formación de montañas:
- Separarse (Límites Divergentes): Las placas se alejan una de otra, permitiendo el ascenso de magma y la formación de nueva corteza oceánica (expansión del fondo oceánico).
- Colisionar entre sí (Límites Convergentes): Una placa se desliza debajo de otra (subducción), lo que puede generar fosas oceánicas, cadenas montañosas y actividad volcánica intensa.
- Deslizarse una contra otra (Límites Transformantes): Las placas se mueven lateralmente en direcciones opuestas, causando fricción y terremotos frecuentes.
Capas de la Atmósfera Terrestre
La atmósfera terrestre se divide en varias capas, cada una con características distintas y funciones vitales para la vida en el planeta, ordenadas de la más cercana a la superficie a la más lejana:
- Troposfera: Se extiende hasta aproximadamente 20 km de altitud. Es la capa atmosférica más baja y donde se desarrolla casi todo el clima. Contiene la mayor parte de la masa atmosférica.
- Estratosfera: Se encuentra por encima de la troposfera. Es la capa de la atmósfera en la que se ubica la capa de ozono, fundamental porque bloquea la mayor parte de los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.
- Mesosfera: En esta capa se desintegran la mayoría de los meteoritos al entrar en la atmósfera, protegiéndonos de impactos. También es donde se pueden observar las auroras boreales y australes. Tiene baja densidad y presenta turbulencia.
- Termosfera: Es una capa importante para el desarrollo de la humanidad, ya que influye en la propagación de las ondas de radio debido a la presencia de corrientes electromagnéticas (ionosfera).
- Exosfera: Es la capa más externa de la atmósfera, donde la densidad del aire es extremadamente baja. Aquí se encuentran orbitando muchos satélites artificiales, principalmente los satélites meteorológicos y de comunicaciones.