Geología de España: Conceptos Clave y Evolución del Relieve Peninsular
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Conceptos Fundamentales de Geología
Tipos de Lagos
- Lagos glaciares: Asentados sobre los valles que fueron erosionados como consecuencia del desplazamiento del hielo. En el Pirineo existen más de 1000; en Aragón se denominan ibones y en Cataluña, estanys.
- Lagos kársticos: Se forman en terrenos de roca caliza o yeso. Los más importantes son el lago de Banyoles y las lagunas de Ruidera.
- Lagunas endorreicas: Se encuentran en tierras llanas y áridas, sin salida a ningún río. Se forman con las lluvias y suelen secarse en verano.
- Lagos volcánicos: Se ubican en los antiguos cráteres volcánicos.
- Lagos tectónicos: Se forman en terrenos hundidos, conocidos como fosas tectónicas.
Formaciones y Procesos Geológicos
- Macizos: Formaciones desarrolladas en la Era Primaria que sufrieron modificaciones en el Terciario. Presentan formas redondeadas a causa de la erosión.
- Depresiones: Fosas que datan de la Era Terciaria, rellenadas con sedimentos.
- Sedimentación: Depósito de materiales procedentes de la disgregación de las rocas.
- Macizo Hespérico: Principal macizo de la Era Primaria, sobre el que se acabó formando la Meseta Central, que inicialmente se inclinaba hacia el Mediterráneo.
- Cárcavas: Fosos que suelen formar las corrientes de agua en terrenos áridos.
- Anticlinales: Pliegues convexos típicos del relieve jurásico.
- Cluses: Corte transversal de una montaña realizado por una corriente fluvial como consecuencia del ascenso del nivel del agua.
- Dehesas: Formas de aprovechamiento económico agropecuario.
- Campiñas: Depresiones donde los agentes erosivos no han conseguido arrasar el estrato calizo.
- Delta: Formaciones fluviales de desembocadura, cuyo origen se debe a la aportación de sedimentos fluviales.
- Marisma: Acumulación de sedimentos marinos.
- Cordón litoral: Lengua de arena formada por la acumulación de sedimentos.
Evolución Geomorfológica de la Península Ibérica
El actual relieve de España es el resultado de una larga historia geológica, que ha alternado procesos de orogénesis con periodos de calma.
- Formaciones Precámbricas: Tuvo lugar la orogenia Huroniana; emergió una banda arqueada formada por materiales duros.
- Era Primaria: Se produjo la orogenia Herciniana, por la que se fueron formando una serie de cadenas montañosas conocidas como macizos Paleozoicos. Se trata de formaciones compuestas por materiales duros convertidos en zócalos. El principal fue el Macizo Hespérico.
- Era Secundaria: Se considera un proceso de tranquilidad en el cual predominaron los procesos de erosión y sedimentación. El Macizo Hespérico continuó el basculamiento y posibilitó la penetración de aguas, provocando el depósito de grandes cantidades de sedimentos.
- Era Terciaria: Se caracteriza por la orogenia Alpina, que dio lugar a la formación de los relieves más importantes de la Península y a depresiones o espacios entre ellos.
- Rotación: Se completó hasta adquirir su posición actual; esta formó los Pirineos.
- Se estableció la red fluvial. Los ríos comenzaron a abrirse a través de las montañas, dando lugar a las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.
- Era Cuaternaria: Destacan:
- Glaciarismo: Afectó a las cumbres más altas de la Península y dio lugar a valles en forma de U y circos glaciares.
- Formación de terrazas fluviales: Ha creado valles escalonados que son fruto de la alternancia climática entre periodos glaciares e interglaciares.
Tipos de Unidades Morfoestructurales
- Zócalos: Llanuras surgidas por el arrasamiento por la erosión de cordilleras formadas durante la Era Primaria. Constituyen la base sobre la que se asienta la Meseta Central.
- Macizos rejuvenecidos: Son formaciones desarrolladas en la Era Primaria que sufrieron un nuevo levantamiento durante el Terciario.
- Depresiones sedimentarias: Fosas que datan de la Era Terciaria, rellenadas con sedimentos.
- Cordilleras de plegamiento: Representan cordilleras de gran altitud surgidas en la Era Terciaria a partir de materiales sedimentarios de origen marino.