Geología de España: Tipos de Rocas, Relieves y Paisajes Característicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
La Evolución Geológica de España: Tres Grandes Áreas Litológicas
La evolución geológica determina la existencia de tres áreas de diferente tipo de litología en España:
España Silícea
Integrada por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria. Se localiza en la parte oeste de la Península (parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena).
Está formada por rocas metamórficas como la pizarra y el mármol, y rocas magmáticas como el granito, que es predominante. En las áreas de montaña, las rocas de granito se rompen al filtrarse el agua por las fracturas y luego helarse. Así se forman paredes verticales escarpadas y dentadas; también canchales (trozos de granito en el suelo).
En las zonas menos elevadas, hay varias formas:
- Paralelas: producen un relieve redondeado (domos).
- Perpendiculares: forman unas bolas de granito apiladas (Torres, rocas caballeras, berrocales).
El paisaje predominante da lugar a zonas de penillanuras y mesetas, lo que propicia suelos de escasa materia orgánica.
España Caliza
Integrada por rocas de la era Secundaria plegadas en la Terciaria. Su localización abarca los Prepirineos, Montes Vascos, Sistema Ibérico, Cordillera Costero Catalana y Cordillera Subbética.
Está formada por sedimentos mesozoicos de origen marino, con relieves de gran altura y grandes pendientes. Predominan las rocas calizas y abundan conglomerados, yesos, areniscas y margas. La caliza es una roca dura y permeable que se fractura, formando grietas o diaclasas.
En ella se desarrolla el relieve kárstico, que incluye diversas formas como:
- Lapiaces
- Poljes
- Dolinas
- Cuevas
- Gargantas
En esta zona, los suelos son pobres y su uso predominante es el forestal.
España Arcillosa
Compuesta por rocas sedimentarias del Terciario y Cuaternario. Se encuentra en las cuencas sedimentarias del Duero, Tajo y Guadiana, y en depresiones como el Ebro y el Guadalquivir, partes interiores de las Cordilleras Béticas, Submeseta Norte y Sur, y la costa mediterránea.
Aquí se depositaron materiales sedimentarios como arcillas, margas o yesos. Son fácilmente erosionables, lo que da lugar a relieves horizontales. La arcilla predomina y, como es poco resistente, se erosiona rápido y crea dos tipos de relieve:
- En los medios semiáridos se originan una red de barrancos (cárcavas) y, cuando se extienden, forman badlands.
- En las llanuras bajas se forman campiñas, llanuras suavemente onduladas.
Este terreno ofrece excelentes condiciones para la agricultura.