Geología Estructural: Definición y Clasificación de Pliegues, Fallas y Procesos Erosivos
Clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 390,3 KB
Estructuras Geológicas: Pliegues y Deformación Plástica
Los pliegues son ondulaciones que presentan las rocas que han sido sometidas a esfuerzos de compresión. Implican un comportamiento plástico.
(Representación de un Pliegue Anticlinal)
Disyunción columnar originada al solidificarse la lava.
Fallas Geológicas: Fracturas y Desplazamiento de Bloques
Las fallas son fracturas en las que se produce el desplazamiento de un bloque con respecto al otro.
Elementos de una Falla
En una falla se pueden distinguir los siguientes elementos:
- Plano de falla: Es la superficie de fractura sobre la que se ha producido el desplazamiento de un bloque con respecto al otro.
- Labios de la falla: Son los dos bloques en los que se ha dividido el terreno al originarse la fractura. Si los bloques quedan a diferente altura, habrá un labio levantado y otro hundido.
- Salto de falla: Es la medida del desplazamiento relativo producido entre los dos labios.
- Orientación de la falla: Es la dirección y el buzamiento de su plano de falla.
Tipos de Fallas
- Falla normal o directa: Es aquella en la que el plano de falla buza hacia el labio hundido. Se origina como consecuencia de esfuerzos de tensión. Como resultado, se produce un aumento de la superficie del terreno.
- Falla inversa: Es aquella en la que el plano de falla buza hacia el labio levantado. Se origina como consecuencia de esfuerzos de compresión. Como resultado, se produce una disminución en la superficie del terreno.

- Falla de desgarre (o transformante): Es aquella en la que el desplazamiento relativo de los bloques se produce horizontalmente, por lo que no hay ni labio levantado ni hundido. Originada como consecuencia de esfuerzos de cizalla.

Sistemas de Fallas
Las fallas, como las diaclasas, no suelen presentarse aisladas, sino que es frecuente encontrarlas formando diferentes sistemas de fallas:
- Graben o fosa tectónica: Es un bloque hundido, limitado a ambos lados por fallas normales. El rift continental es un buen ejemplo de graben.
- Horst o pilar tectónico: Es un bloque levantado, limitado a ambos lados por fallas normales.

Riesgos Climáticos e Hidrológicos
Lluvias intensas, tornados y ciclones, olas de calor o frío, e incendios forestales son origen de catástrofes. En España, dos riesgos son muy graves: las inundaciones y los incendios.
La mayoría de los incendios no tienen origen natural, sino que son causa de la negligencia o de la intencionalidad.
Condiciones Atmosféricas y la "Regla 30-30-30"
Esta regla describe condiciones atmosféricas extremas que favorecen la propagación de incendios.
Procesos Geológicos Exógenos
Los Glaciares
En latitudes altas, la temperatura no sube de 0°C, por lo que las precipitaciones se dan en forma de nieve y se convierten en hielo (Glaciares de casquete).
En otras latitudes, el hielo se circunscribe a macizos montañosos bastante altos (Glaciares de montaña).
Acción Geológica del Hielo
El hielo se desplaza muy lento, pero posee gran capacidad erosiva, siendo capaz de arrancar rocas y sedimentos, formando valles en U.
El hielo transporta tanto material grande como fino. Esto se deposita cuando el hielo se funde, formando Depósitos de morrenas.
Acción Geológica del Viento (Erosión Eólica)
El viento solo mueve granos finos, dejando los gruesos (proceso conocido como deflación), generando un terreno pedregoso.
Cuando la velocidad del viento disminuye, los sedimentos se depositan formando pequeñas ondulaciones (ripples) o grandes acumulaciones (dunas).
Impacto de la Deforestación en el Cambio Climático
En la fotosíntesis, los árboles absorben CO₂ y el carbono se fija en forma de biomasa, por lo que los bosques son sumideros de CO₂, el principal gas responsable del efecto invernadero.