Geología Estructural: Movimientos Terrestres, Pliegues y Formaciones Rocosas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Agentes que Modifican el Clima Terrestre: Endógenos y Exógenos
Nota: Aunque el siguiente contenido se centra en la geología estructural, esta sección introduce brevemente los agentes que influyen en el clima.
Clasificación de los Movimientos Terrestres
Los movimientos de la corteza terrestre se clasifican principalmente en:
- Epirogénicos: Son manifestaciones de ascensos y descensos de extrema lentitud que experimentan amplias zonas de la corteza terrestre, con escasos plegamientos o sin ellos, a causa de fuerzas vectoriales o radiales.
- Orogénicos: Producen deformaciones y plegamientos de los estratos por esfuerzos horizontales y tangenciales, dando origen a las grandes cadenas montañosas.
Elementos de un Pliegue Geológico
Un pliegue geológico, resultado de la deformación de los estratos rocosos, se compone de los siguientes elementos:
- Eje del pliegue: Intersección de la superficie axial con cualquier estrato.
- Limbos: Son los costados de un pliegue.
- Charnela: Es la zona de máxima curvatura o presión del estrato.
- Núcleo: Es la zona más interna de las capas que forman el pliegue.
- Superficie axial: Es una superficie imaginaria que divide el pliegue por la mitad, incluyendo al eje.
- Dirección: Se refiere al ángulo formado entre el norte geográfico y el eje del pliegue.
- Buzamiento de un limbo: Es el ángulo que forman los estratos del mismo con la horizontal.
- Cresta: Es la línea topográficamente más alta de un pliegue.
Tipos de Pliegues Geológicos
Los pliegues se clasifican según su morfología y la relación entre sus elementos:
- Anticlinal (o inclinal): Cuyas capas forman un arco hacia arriba, con las capas antiguas cubiertas por las más recientes, y se estrechan con la profundidad.
- Sinclinal: Los estratos se curvan hacia abajo y se ensanchan con la profundidad.
- Pliegue recto (o axial): Cuando los limbos tienen igual inclinación con respecto al eje, formando un ángulo de 90º con el horizonte.
- Pliegue inclinado: Cuando sus limbos se inclinan desigualmente con respecto al eje, formando un ángulo cercano a 90º con el horizonte.
- Pliegue tumbado: Cuando sus limbos se inclinan con respecto a sus ejes, formando ángulos menores a 45º.
- Pliegue isoclinal: Cuando sus limbos son paralelos, inclinados y muy apretados.
- Pliegue acostado: Cuando la inclinación toma una posición horizontal.
- Pliegue encofrado (o pliegue en caja): Cuando sus limbos son prácticamente verticales y la cresta es plana.
- Pliegue paralelo (o concéntrico): Cuando el espesor de los estratos es uniforme a lo largo del mismo. Nota: En este tipo de pliegues, el grosor de las capas se modifica en la charnela, manteniendo el paralelismo entre los limbos.
Estructuras Geológicas de Mayor Escala
Además de los pliegues individuales, existen estructuras formadas por la agrupación de estos:
- Anticlinorio: Los anticlinales unidos forman una unidad mayor donde los planos axiales se dirigen hacia el interior de la corteza.
- Sinclinorio: Los sinclinales unidos forman una unidad de mayor escala donde los planos axiales se dirigen hacia el exterior.