Geología Estructural y Procesos Ambientales: Fallas, Fracturas y Eutrofización
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Geología Estructural: Fracturas y Fallas
La deformación de la corteza terrestre da lugar a diversas estructuras geológicas. A continuación, se abordan conceptos clave sobre fracturas y fallas, sus tipos, formación y consecuencias.
¿Cómo identificar una falla normal o inversa?
Una falla inversa se genera por compresión. El movimiento es preferentemente horizontal, y el plano de falla típicamente presenta un ángulo de unos 30º respecto a la horizontal. Por otro lado, una falla normal se genera por tracción. El movimiento es predominantemente vertical, y su plano de falla suele tener un ángulo de unos 60º respecto a la horizontal.
¿Qué tipo de falla genera compresión o distensión en el terreno?
Las fallas inversas son el resultado de la compresión, cuando el esfuerzo sobrepasa el límite de elasticidad de los materiales. La distensión, al relajar el esfuerzo, puede dar lugar a fracturas si el material no recupera su estado anterior, lo que es característico de las fallas normales.
Diferencia entre fallas y diaclasas
Las fallas ocurren cuando una roca o un conjunto de rocas se rompen y uno de los lados se mueve de forma diferencial respecto al otro. Las diaclasas, fundamentalmente, son grietas que se producen en las rocas, pero se diferencian de las fallas porque no existe movimiento entre uno y otro lado de la roca.
¿A qué da lugar la acción conjunta de varias fallas?
Con frecuencia, las fallas no son solamente una grieta aislada en la roca, sino una variedad de fracturas originadas por movimientos similares a los de la corteza terrestre. A estas agrupaciones de fallas se les conoce como zonas de fallas.
¿Cómo se denominan los dos bloques que se desnivelan en una falla?
A los fragmentos separados por el plano de una falla se les denomina labios de falla (o bloques de falla: bloque levantado y bloque hundido, o bloque techo y bloque muro, dependiendo del tipo de falla).
¿Qué fenómenos geológicos se producen como consecuencia de las fallas?
Las fallas son responsables de importantes fenómenos geológicos como el vulcanismo y los terremotos (sismos).
Conceptos Ambientales Clave
Más allá de la geología, es crucial comprender cómo ciertas actividades humanas impactan el medio ambiente. A continuación, se exploran conceptos relacionados con la contaminación y sus efectos.
Eutrofización y Contaminación por Fosfatos
¿Qué significa la palabra "biodegradable"?
Se refiere a sustancias que pueden ser descompuestas con cierta rapidez por organismos vivientes, siendo los más importantes las bacterias aeróbicas.
Efectos contaminantes del fosfato en los detergentes
Los detergentes hechos a base de fosfato provocan un efecto destructor en el medio ambiente porque aceleran el proceso de la eutrofización de las aguas de lagos y ríos.
Influencia de la deforestación, fertilizantes químicos y detergentes en el ciclo del fósforo
Los seres humanos emplean el fósforo como fertilizante para cultivos, ocasionando la aceleración de la eutrofización. Más allá de ciertos límites, este proceso reviste características negativas al aparecer grandes cantidades de materia orgánica cuya descomposición microbiana ocasiona un descenso en los niveles de oxígeno disuelto en el agua.
Características de un lago eutrófico y el origen de su mal olor
Los lagos con aguas ricas en nutrientes facilitan la proliferación de algas. Cuando estas algas mueren, son descompuestas por bacterias en procesos aeróbicos que consumen el oxígeno. En estos lagos, la luz penetra con dificultad en el agua, y los seres vivos que se encuentran son característicos de estas condiciones. El mal olor se produce de forma natural a medida que los cuerpos de agua reciben nutrientes, pero los vertidos humanos aceleran el proceso hasta convertirlo, muchas veces, en un grave problema de contaminación. Los principales contribuyentes son los vertidos urbanos que contienen detergentes y desechos orgánicos.
Contaminación Atmosférica: El Caso de la Ciudad de México
¿Qué sucede en la Ciudad de México respecto a la contaminación?
El país presenta altos índices de contaminación, lo que se traduce en una población enferma y vulnerable. Los dos contaminantes de mayor importancia son el ozono (O₃) y las partículas PM10, causantes de que miles de mexicanos mueran prematuramente al año por complicaciones de enfermedades respiratorias. Tan solo en la Ciudad de México, 26 millones de habitantes están expuestos frecuentemente a niveles nocivos de contaminación.