Geología Fundamental: Calor Interno Terrestre, Volcanes, Sismos y Rocas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
El Calor Interno de la Tierra
La Tierra tiene calor interno.
Manifestaciones: Termas y volcanes.
El núcleo está a unos 4500ºC (a unos 6500 km de profundidad).
Varios factores influyen en el calor interno:
- Calor acumulado desde su formación.
- Reacciones nucleares.
La Tierra emite calor hacia el exterior.
Grandes masas de magma generan volcanes.
El desplazamiento de rocas genera relieve.
El interior de la Tierra está caliente, mientras que la superficie es fría.
Placas Tectónicas y Actividad Geológica
Las placas litosféricas son irregulares.
Las zonas límite entre placas están activas.
Se desplazan lentamente y originan el movimiento del magma.
Volcanes
Los volcanes se forman por magma ascendente.
Pueden ocurrir explosiones.
El magma sale a la superficie y forma coladas de lava.
Los volcanes emiten gases, lava y piroclastos.
- Los gases ayudan a la lava a salir; pueden ser combustibles o tóxicos.
- La lava son productos líquidos o muy viscosos. Un domo de lava viscosa puede obstruir la salida.
- Los piroclastos son materiales sólidos expulsados que se solidifican en el aire.
Tipos de Piroclastos:
- Bombas: Fragmentos grandes (>30 cm de diámetro).
- Lapilli: Fragmentos de tamaño intermedio.
- Cenizas: Partículas finas y ligeras.
Hay unos 500 volcanes activos en el mundo.
La actividad volcánica se concentra en:
- Zonas donde dos placas se separan (forman dorsales centro-oceánicas).
- Zonas donde dos placas se aproximan (forman zonas de subducción).
- Puntos calientes (Hotspots), áreas de actividad volcánica aislada.
Terremotos (Sismos)
Los terremotos son temblores o sacudidas del suelo.
Tienen diferentes intensidades.
- Hipocentro: Punto en el subsuelo donde se origina la ruptura.
- Epicentro: Punto en la superficie terrestre justo encima del hipocentro.
Tipos de Terremotos:
- Terremotos tectónicos: Causados por la rotura de masas rocosas debido a la tensión acumulada; son la mayoría de los terremotos y suelen tener mayor magnitud.
- Terremotos volcánicos: Causados por el movimiento del magma en el subsuelo; asociados a erupciones volcánicas.
Principales Zonas Sísmicas:
- Zonas de subducción (límites convergentes de placas).
- Dorsales centro-oceánicas (límites divergentes de placas).
- Grandes fallas transformantes.
Los sismógrafos captan las ondas sísmicas.
Los sismogramas son los gráficos registrados por los sismógrafos.
Un terremoto submarino o evento similar en el océano puede generar un Tsunami (ola gigante, a veces llamado maremoto).
Rocas
Rocas Magmáticas o Ígneas
Se forman a partir del magma (roca fundida).
Tipos de Rocas Magmáticas:
- Rocas Plutónicas: El magma se solidifica lentamente en el interior de la corteza. Forman masas llamadas plutones. Los granitos son las más abundantes. Textura granuda.
- Rocas Subvolcánicas: El magma asciende y se solidifica en fracturas o grietas antes de llegar a la superficie. Forman cuerpos delgados y de gran superficie (diques, sills). Ejemplo: Pegmatitas. Textura porfídica.
- Rocas Volcánicas: El magma llega a la superficie (lava) y se enfría rápidamente. Forman capas extensas llamadas coladas. Ejemplos: Basaltos y andesitas. Textura vítrea o porfídica (si hay fenocristales).
Textura de las Rocas Magmáticas:
La textura es la relación entre los componentes de una roca, así como el tamaño y la forma de sus granos.
- Textura Granuda: Los granos son visibles a simple vista. Se forma por enfriamiento lento. Característica de rocas plutónicas.
- Textura Porfídica: Presenta cristales grandes (fenocristales) inmersos en una matriz de grano más fino. Indica dos fases de enfriamiento (lento inicial, rápido final). Característica de rocas subvolcánicas o volcánicas.
- Textura Vítrea: Aspecto de vidrio, sin cristales visibles. Se forma por enfriamiento muy rápido. Característica de rocas volcánicas (ej: Obsidiana).
Rocas Metamórficas
Proceden de otras rocas preexistentes (magmáticas, sedimentarias o incluso otras metamórficas).
Se transforman por cambios de presión o temperatura sin llegar a fundirse.
Ejemplos de Rocas Metamórficas y su origen:
- De Arcillas: Pizarras, esquistos y gneises.
- De Calizas: Mármoles.
- De Areniscas: Cuarcitas.
Estructuras Geológicas
Cordilleras
Son grandes cadenas montañosas.
Constituidas por rocas magmáticas, sedimentarias y metamórficas.
Se forman a lo largo de millones de años.
Se forman principalmente al chocar dos placas tectónicas.
Las fuerzas horizontales deforman las rocas.
Deformaciones de las Rocas:
- Pliegues: Son ondulaciones que deforman las rocas sin romperlas. Pueden ser regulares o irregulares.
- Diaclasas: Son fracturas en las rocas sin desplazamiento significativo entre los bloques.
- Fallas: Son roturas en las rocas con desplazamiento significativo entre los bloques.