Geología Fundamental: Minerales, Rocas, Ciclo Geológico, Pliegues y Fallas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Geología Fundamental: Minerales, Rocas y Deformaciones Terrestres

Minerales: Componentes Básicos de las Rocas

Los minerales son los componentes básicos de las rocas. Son sólidos inorgánicos que se encuentran de forma natural y tienen una composición química definida. Algunas de sus propiedades son: forma cristalina, brillo, color, raya, dureza, exfoliación, fractura, entre otras.

Rocas: Masas Sólidas de Material Mineral

Las rocas son masas sólidas de material mineral. Existen tres tipos de rocas:

  • Ígneas: formadas a partir del enfriamiento y solidificación del magma (ejemplos: granito y basalto).
  • Sedimentarias: formadas a partir de rocas preexistentes desgastadas (ejemplos: piedra caliza, arenisca).
  • Metamórficas: formadas a partir de rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias preexistentes (ejemplos: gneis, mármol).

El Ciclo de las Rocas: Transformación Constante

El ciclo de las rocas es uno de los subsistemas de la Tierra. Es un proceso que muestra cómo los materiales terrestres cambian tanto en la superficie como dentro de la Tierra.

Pliegues Geológicos: Ondulaciones de la Corteza

Los pliegues son ondulaciones producidas durante la deformación de la corteza como consecuencia de esfuerzos compresivos. Pueden ser anticlinales (convexos) o sinclinales (plegamientos cóncavos o surcos).

Componentes de un Pliegue

  • El plano axial es la superficie imaginaria que divide el pliegue de la manera más simétrica posible.
  • El núcleo es la zona más interna del pliegue.
  • Los flancos son cada uno de los lados del pliegue.
  • La charnela es la línea imaginaria que se genera al unir los puntos de máxima curvatura del pliegue.

Fallas Geológicas: Fracturas con Desplazamiento

Las fallas son fracturas en la corteza a lo largo de las cuales se ha producido un desplazamiento apreciable.

Componentes de una Falla

  • El techo es la superficie rocosa por encima de la falla.
  • El muro es la superficie rocosa inferior.

Tipos de Fallas por Desplazamiento

  • Falla con desplazamiento vertical: desplazamiento paralelo a la inclinación (o buzamiento) de la superficie de la falla.
    • Falla normal: el techo se desplaza hacia abajo en relación con el muro. Se produce un aumento de la superficie del terreno.
    • Falla inversa: el techo se desplaza hacia arriba en relación con el muro. Se produce una disminución de la superficie del terreno.
      • Los cabalgamientos son un caso particular de falla inversa muy tendida (o de bajo ángulo) en la que el techo se superpone al muro.
  • Falla con desplazamiento horizontal: movimiento paralelo a la dirección de la superficie de la falla.

Entradas relacionadas: