Geología Fundamental: Morfoclimas, Rocas y Procesos Exógenos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Sistemas Morfoclimáticos

Los sistemas morfoclimáticos clasifican los paisajes terrestres según la interacción entre el clima y los procesos geológicos, dando lugar a formas de relieve características.

  • Climas Áridos, Intertropicales, Templados, Glaciares y Periglaciares

    • Sistemas de Zonas Áridas

      • Dominio Desértico: Caracterizado por formaciones como los regs (desiertos de piedras), ergs (desiertos de dunas), uadis (cauces secos) y glacis (rampas de erosión).
      • Dominio Subdesértico: Presenta formas como las cárcavas.
    • Sistemas de Zonas Intertropicales

      • Dominio de Selva: Asociado a formaciones como los panes de azúcar y suelos de lateritas.
      • Dominio de Sabana.
    • Sistemas de Zonas Templadas

      • Dominio Mediterráneo: Típico de cordilleras y macizos calcáreos.
      • Dominio Oceánico: Caracterizado por valles fluviales y llanuras de inundación.
      • Dominio Continental.
    • Sistemas de Zonas Glaciares y Periglaciares

      • Dominio Glacial: Incluye grandes masas de hielo como los inlandsis y los glaciares alpinos.
      • Dominio Periglacial: Presenta formaciones como canchales, suelos poligonales, flujos, lagos y pantanos.

Rocas

Las rocas son agregados naturales de uno o más minerales, y se clasifican principalmente en tres tipos según su origen:

  • Rocas Magmáticas (Ígneas)

    Se forman a partir del material fundido o magma que, al salir del tubo volcánico o enfriarse en el interior, se solidifica.

  • Rocas Sedimentarias

    Se forman a partir de la erosión, transporte y deposición de fragmentos de rocas preexistentes, o por precipitación química o actividad biológica.

  • Rocas Metamórficas

    Aparecen cuando las rocas preexistentes se exponen a presiones y temperaturas elevadas, sufriendo grandes transformaciones en su composición mineralógica y/o textura.

Procesos Geológicos Externos

Estos procesos modelan la superficie terrestre y son impulsados por la energía solar y la gravedad.

  • Meteorización

    Descomposición y desintegración de las rocas en la superficie terrestre, sin transporte.

    • Meteorización Física: Ruptura de la roca sin alteración química. Ejemplos: gelifracción (por hielo), haloclastismo (por sales), termoclastismo (por cambios de temperatura).
    • Meteorización Química: Alteración de la composición mineralógica de la roca. Ejemplos: hidratación e hidrólisis, oxidaciones.
    • Meteorización Biológica: Acción de organismos vivos.
  • Factores que Afectan a la Meteorización

    • La litología de la roca madre.
    • El clima.
    • La topografía.
    • El tiempo de exposición.
  • Erosión

    Desgaste de las rocas y el suelo por la acción de agentes geológicos, del cual se obtiene el sedimento.

    • La erosionabilidad: Es la facilidad con la que un material puede ser erosionado.
    • La erosividad: Es la capacidad que tiene un agente geológico de erosionar.
  • Transporte

    Traslado del sedimento de un lugar a otro por los agentes geológicos.

    • Transporte Aéreo (por el viento).
    • Transporte Acuático (por agua).
  • Sedimentación

    Proceso de deposición de los materiales transportados.

    Diagénesis: Conjunto de procesos mediante los cuales el sedimento depositado por los agentes externos se convierte en roca compacta (roca sedimentaria).

  • Agentes Geológicos Externos

    Fuerzas naturales que causan meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

    • Torrentes, Ríos y Aguas Salvajes

      • Torrentes: Estructuras típicas incluyen la cuenca de recepción, el canal de desagüe y el cono de deyección.
      • Ríos:
        • Curso alto: Predominio de la erosión.
        • Curso medio: Equilibrio entre erosión y transporte.
        • Curso bajo: Predominio de la deposición.
      • Aguas Salvajes: Formaciones como los badlands.
    • Agua Subterránea

      Responsable del modelo kárstico.

      • Estructuras por disolución: Simas, cavernas, dolinas.
      • Estructuras por precipitación: Estalactitas, estalagmitas.
    • Olas, Corrientes y Mareas

      • Olas: Causan erosión (ej. formación de acantilados) y sedimentación.
      • Corrientes y Mareas: Fenómenos como la bajamar y la pleamar.
    • Glaciares

      Grandes masas de hielo que modelan el paisaje. Ejemplos: inlandsis y glaciares alpinos.

    • Viento (Agente Eólico)

      • Erosión eólica.
      • Sedimentación eólica.
    • Seres Vivos (Agente Biológico)

      Contribuyen a la destrucción mecánica y destrucción química de las rocas.

Entradas relacionadas: