Geología Fundamental: Procesos de Formación de Rocas Magmáticas y Metamórficas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Magmatismo: Origen y Evolución de las Rocas Ígneas

El magmatismo es el conjunto de procesos geológicos que comprende la formación del magma, su evolución y su posterior consolidación, dando lugar a las rocas magmáticas o ígneas.

1.1 El Magma: Composición y Tipos

El magma es una roca fundida que se encuentra bajo la superficie terrestre. Está formada principalmente por silicatos, aunque puede contener otros minerales en menor proporción. Se distinguen tres tipos principales de magmas:

  • Magma Basáltico o Básico

    Es el más abundante y fluido. Se produce por la fusión parcial del manto terrestre. Se funde a mayor temperatura (entre 950 y 1200 °C), es el de mayor densidad y está formado por silicatos de hierro (Fe), magnesio (Mg) y calcio (Ca).

  • Magma Granítico o Ácido

    Es el más viscoso y el que se funde a menor temperatura (entre 700 y 800 °C). Se produce por la fusión de la corteza continental. Es el menos denso y está formado por silicatos de aluminio (Al), sodio (Na), calcio (Ca), potasio (K) y hierro (Fe).

  • Magma Andesítico o Intermedio

    Es el menos abundante. Se produce por la fusión parcial de la corteza oceánica. Posee características físicas intermedias entre el magma básico y el magma ácido.

1.2 Emplazamientos de las Rocas Magmáticas

Según el lugar de la corteza donde se cristaliza y el volumen del magma, se originan distintas estructuras o emplazamientos magmáticos:

  • Batolito

    Gran masa de rocas plutónicas en forma de cúpula, discordante con la roca encajante, y en ocasiones formada por varios plutones solapados.

  • Sill

    Masas de rocas magmáticas de forma tabular y concordantes con la roca encajante, generalmente horizontales. Se forman por la inyección forzada del magma entre estratos.

  • Dique o Filón

    Masas de rocas magmáticas de forma tabular, no concordantes y normalmente verticales. Se forman por la inyección del magma a través de grietas.

  • Pipa o Chimenea Volcánica

    Masas de rocas magmáticas de forma tubular. Es el conducto de salida del magma en los volcanes, donde queda solidificado.

  • Coladas de Magma (Lava)

    Formas típicas de las rocas volcánicas. Se trata de mantos de lava solidificados en las laderas del cono volcánico.

1.3 Clasificación de las Rocas Magmáticas

Las rocas magmáticas se clasifican principalmente según su lugar de enfriamiento y la textura resultante:

  • Rocas Plutónicas (Intrusivas)

    Enfriadas bajo la superficie terrestre, lentamente y con buena cristalización. Presentan textura granuda y pegmatítica. Ejemplos: Granito, Sienita, Gabro, Diorita.

  • Rocas Volcánicas (Extrusivas)

    Solidifican en la superficie. Presentan textura microcristalina, porfídica, vítrea y vacuolar. Ejemplos: Riolita, Traquita, Basalto, Andesita, Obsidiana y Pumita.

  • Rocas Filonianas (Hipabisales)

    Enfriamiento relativamente rápido en sills o diques. Poseen características intermedias entre las rocas plutónicas y volcánicas.

Metamorfismo: Transformación de las Rocas

El metamorfismo son los cambios fisicoquímicos que experimentan las rocas al variar las condiciones de presión y temperatura durante un tiempo prolongado, pero sin perder el estado sólido.

2.1 Factores que Intervienen en el Metamorfismo

Los principales factores que influyen en los procesos metamórficos son:

  • Temperatura

    El aumento de temperatura que sufren las rocas durante el metamorfismo se debe al gradiente geotérmico o a la cercanía a plutones, pudiendo alcanzar hasta los 800 °C, momento en el que se funden. La temperatura favorece las reacciones químicas.

  • Presión

    El aumento de presión que soportan las rocas se debe al peso de los materiales suprayacentes (presión litostática), a la presión de los fluidos y a la presión tectónica. El aumento de presión provoca cambios físicos o estructurales en las rocas.

  • Presencia de Fluidos o Volátiles

    Durante el metamorfismo, aumenta la presencia de fluidos en las rocas, sobre todo agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2), debido a los procesos de deshidratación y descarbonatación de muchos minerales.

Entradas relacionadas: