Geología Fundamental: Procesos de Meteorización, Formaciones Rocosas y Estructuras Clave
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Meteorización Física: Procesos y Efectos en la Roca
La meteorización física ocasiona la degradación mecánica de la roca, dividiéndola en fragmentos más pequeños con las mismas propiedades. Su principal efecto es exponer una mayor superficie de la roca al contacto con la atmósfera. Los procesos principales son:
Lajamiento
Consiste en la formación de una serie de diaclasas paralelas a la superficie terrestre, que se producen por la pérdida de carga cuando desaparecen los minerales suprayacentes.
Termoclastia
Se basa en cambios repetidos de volumen que sufre la roca por procesos de calentamiento y enfriamiento. Por calentamiento, la roca se dilata. Este proceso se produce en zonas desérticas con grandes alteraciones de temperatura.
Crecimiento de Cristales
Pueden ser de dos tipos:
Cristoclastia
El agua infiltrada en la roca se congela y hace efecto cuña, ya que el hielo ocupa más volumen que el agua líquida. Este proceso fragmenta la roca.
Haloclastia
Se precipitan cristales; el agua se evapora y quedan los cristales que hacen efecto de cuña al ejercer una presión interna sobre las paredes de la roca.
Hidratación Física
Consiste en la incorporación de agua en poros, grietas y espacios de las rocas sin que lleguen a incorporarse a la estructura de los minerales. Ocasionan procesos de expansión y contracción, dando lugar a la fragmentación del material.
Meteorización Biofísica
Materiales geológicos como raíces de árboles se introducen en las grietas y producen efecto cuña.
Complejo Basal y Formación de Islas
El Complejo Basal representa una fase de crecimiento submarino. Estos materiales nos pueden explicar cómo se formaron las islas.
Secuencia Sedimentaria
Es una serie de capas de rocas sedimentarias que están consideradas como parte de la corteza oceánica previa a las islas. Después de la secuencia sedimentaria, aparecen materiales volcánicos submarinos que van construyendo el monte submarino. Este está atravesado por una concentración de diques que representan un 90%. También encontramos intrusiones plutónicas de rocas muy variadas.
Morfología Fluvial: Elementos Clave
Elementos característicos de un sistema fluvial:
- Canal funcional con su talweg.
- Barras de meandro con sus crestas.
- Canal abandonado.
- Dique natural.
- Cono de desbordamiento.
- Encharcamientos residuales de inundación y desbordamiento.
Tipos de Rocas y Estructuras
Figura A: Roca Detrítica
Roca detrítica, formada por fragmentos que se denominan clastos y cuyo conjunto se llama esqueleto. Los clastos pueden estar apoyados unos contra otros o pueden estar separados por una matriz o por un cemento.
Figura B: Roca Volcánica
Estructura de una roca volcánica formada por una matriz criptocristalina, enfriada a la intemperie.
Figura C: Roca Plutónica
Roca plutónica hipidiomorfa en la que los cristales poseen una forma intermedia entre regulares e irregulares.
Clasificación de Acuíferos
- Acuífero freático.
- Acuífero colgado.
- Acuífero a presión.
- Acuífero semiconfinado.