Geología Fundamental: Tectónica de Placas, Deformación Rocosa y Cronología Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Placas Tectónicas

Las placas tectónicas son amplias losas de litosfera con forma de casquete esférico que se deslizan lentamente sobre el manto superior.

Tipos de Placas

  • Placas Mixtas: Están constituidas por litosfera continental y oceánica.
  • Placas Oceánicas: Están formadas solo por litosfera oceánica. Destaca la Placa Pacífica por su amplia extensión.

Bordes de Placa

Bordes Divergentes (Constructivos)

Los bordes divergentes, también conocidos como bordes constructivos, son zonas donde las placas se separan. Aquí se forman las dorsales oceánicas y los rifts intracontinentales.

Tipos de Dorsales

  • Dorsales Tipo Atlántico: Se sitúan en el centro de los océanos, como el Atlántico y el Índico. Son simétricas respecto a las costas y presentan fracturas en el centro denominadas rift.
  • Dorsales Tipo Pacífico: No tienen rift y son asimétricas respecto a las costas.

Rift Valley Intracontinentales

Los rift valley intracontinentales son bordes divergentes que separan dos placas que forman el mismo continente (ej. África).

Bordes Neutros (Conservativos)

Los bordes neutros, o bordes pasivos/conservativos, son zonas donde las placas se deslizan horizontalmente en sentido opuesto, formando fallas transformantes.

Bordes Convergentes (Destructivos)

Los bordes convergentes, o bordes destructivos, son zonas donde las placas se aproximan, lo que puede generar terremotos o volcanes.

Tipos de Convergencia

  • Océano-Océano: Una placa se subduce bajo otra, formando un plano de Benioff.
  • Mixta-Mixta: Una placa se hunde sobre otra y forma un ángulo menor al ser las rocas menos densas.
  • Océano-Mixta: Se forman cordilleras.

Teoría de la Tectónica de Placas: Mecanismos

La Teoría de la Tectónica de Placas explica que las placas se mueven por el calor interno de la Tierra. Los principales mecanismos son:

  • Convección del manto
  • Hundimiento de placas
  • Magmas de las dorsales

Evidencias de la Tectónica de Placas

Pruebas Paleontológicas

Se basan en la presencia del mismo tipo de organismos en costas muy alejadas.

Pruebas Geográficas

Se basan en la coincidencia de las costas y en las zonas de solapamiento.

Pruebas Sismológicas

Se basan en la distribución de focos sísmicos a lo largo del plano de Benioff.

Pruebas Oceánicas

Se basan en el magma de las dorsales con bandas de diferente polaridad.

Pruebas Paleoclimáticas

Tipos de Esfuerzos Geológicos

  • Compresivos: Provocan el acortamiento y engrosamiento de las rocas. Se originan en bordes convergentes.
  • Distensivos: Provocan el estiramiento y adelgazamiento de las rocas. Se originan en bordes divergentes.
  • De Cizalla: Son presiones que actúan en sentido opuesto. Se originan en fallas transformantes y bordes convergentes.

Deformaciones de las Rocas

Pliegues

Los pliegues son deformaciones plásticas y continuas de las rocas, donde no se rompe su estructura, sino que forman una curvatura.

Elementos de los Pliegues

Charnela:
Zona de máxima curvatura. La línea que une las charnelas se denomina línea de charnela.
Dirección:
Ángulo que forma el eje del pliegue con la dirección Norte-Sur.
Plano Axial:
Plano que contiene todas las líneas de charnela y divide el pliegue en dos partes: los flancos o limbos.
Buzamiento:
Ángulo que forman las superficies de los flancos.
Núcleo:
Parte más interna y apretada de un pliegue.

Tipos de Pliegues

Se clasifican en: anticlinal y sinclinal; y según su simetría en: simétricos y asimétricos.

Fallas

Las fallas son deformaciones discontinuas en las que se ha producido un movimiento entre bloques separados por una fractura.

  • Normal: Un bloque baja respecto al otro.
  • Inversa: Un bloque sube respecto al otro.
  • De Desgarre (o Transformante): Los bloques se mueven lateralmente.

Fosa-Dorsal-Fosa

Datación Geológica

Datación

La datación es el proceso de situar en el tiempo un suceso o un objeto geológico.

Datación Relativa

Permite ordenar en el tiempo acontecimientos en una serie estratigráfica, pero no precisa el tiempo transcurrido desde que ocurrió el suceso.

Datación Absoluta

Mide el tiempo transcurrido desde que sucedió un evento geológico. Existen métodos biológicos, sedimentológicos y radiométricos.

Principios Geológicos Fundamentales

Principio de la Relación de Corte:
Todo cuerpo geológico es más reciente que aquel al que corta o afecta.
Principio de Inclusión:
Los fragmentos de roca incluidos en otra son más antiguos que la roca que los contiene.
Principio de Horizontalidad Original:
Los estratos se forman a partir de sedimentos que se acumulan horizontalmente.
Principio de Continuidad Lateral de los Estratos:
Un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su extensión.
Principio de Superposición de Estratos:
El estrato más antiguo se sitúa en la base y el más moderno en la parte superior.
Principio del Actualismo (o Uniformitarismo):
Los procesos geológicos actuales son los mismos que actuaron en el pasado.
Principio de Sucesión Faunística:
Los fósiles se suceden en un orden determinado y reconocible, de modo que los fósiles de distintos tiempos geológicos son distintos.

Entradas relacionadas: