Geología Histórica: Actualismo, Datación y la Escala del Tiempo Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Método del Actualismo en Geología

El actualismo se basa en la interpretación de los acontecimientos geológicos del pasado sobre la base de nuestro conocimiento de los procesos geológicos actuales. Se utiliza para realizar reconstrucciones paleoambientales en las que se deducen las condiciones climáticas del pasado a partir de diversos indicadores.

Tipos de Indicadores Paleoclimáticos

Los indicadores paleoclimáticos son herramientas esenciales para comprender el clima pretérito de la Tierra. Se clasifican en:

  • Paleontológicos (fósiles):
    • Polen fósil: Refleja la vegetación circundante y, por ende, el clima.
    • Organismos unicelulares como los Foraminíferos.
  • Sedimentológicos y Geomorfológicos:
    • Indicadores de clima árido.
    • Indicadores de clima glaciar.
    • Indicadores de clima templado-húmedo.
  • Isotópicos:
    • Proporción de 18O/16O en el hielo glaciar.

Notas Importantes sobre Indicadores Paleoclimáticos:

  • Los sedimentos de los lagos contienen granos de polen de la vegetación circundante que, a su vez, es reflejo del clima existente.
  • Los sedimentos de las llanuras abisales se acumulan de forma continua y lenta (2-6 cm/1000 años), proporcionando un registro temporal valioso.
  • La proporción del 18O en la nieve y el hielo es tanto menor cuanto menor es la temperatura media del aire, sirviendo como un termómetro paleoclimático.

Métodos de Datación Absoluta

Los métodos de datación absoluta sirven para medir la edad de un elemento geológico (roca, mineral, fósil). Existen varios tipos:

  • Dendrocronología: Los anillos de crecimiento de los árboles permiten calcular su edad y conocer las condiciones ambientales en las que han crecido. Encadenando dataciones, se pueden obtener secuencias de varios miles de años.
  • Varvocronología: En el fondo de lagos se acumulan sedimentos que tienen un patrón anual. En los lagos de frente glaciar, las varvas constan de un estrato claro (arenoso o limoso) producido en primavera y otro oscuro (arcilloso) en invierno.
  • Capas de hielo en glaciares continentales: Proporcionan un registro estratigráfico anual.
  • Métodos Radiométricos: Los isótopos radiactivos se transforman en el elemento estable a un ritmo constante, caracterizado por su vida media o periodo de semidesintegración: el tiempo que tarda en reducirse a la mitad su cantidad.

Tefrocronología: Un Método de Correlación y Datación

La tefrocronología se basa en el estudio de las tefras. Las grandes erupciones explosivas emiten cenizas (tefras) que pueden alcanzar grandes extensiones en muy poco tiempo. Las cenizas de una misma erupción se podrán incorporar al registro sedimentario de muchos lugares distantes entre sí, permitiendo la correlación y datación de estratos.

La Escala del Tiempo Geológico

La escala del tiempo geológico es una división cronológica de la historia de la Tierra. El tiempo geológico se ha dividido en unidades temporales en las que se sitúan los acontecimientos geológicos del pasado. Se ha construido así la Tabla Cronoestratigráfica Internacional con las distintas unidades estratigráficas ordenadas cronológicamente.

Los límites entre las distintas unidades estratigráficas se definen a partir de grandes eventos biológicos (desaparición y aparición de especies) o geológicos (orogenias).

Entradas relacionadas: