Geología Interna: Terremotos, Ondas Sísmicas y Estructura Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

¿Qué es un Terremoto y Tipos de Ondas Sísmicas?

Los terremotos son las vibraciones del terreno que surgen tras la liberación de energía acumulada. Se originan cuando grandes rocas, sometidas a esfuerzos, se fracturan y producen un nuevo desplazamiento, formando fallas. El punto de origen del terremoto en el interior de la Tierra se denomina hipocentro, y el punto más cercano en la superficie terrestre es el epicentro.

Existen tres tipos principales de ondas sísmicas:

  • Ondas P (primarias o de compresión)
  • Ondas S (secundarias o de cizalla)
  • Ondas superficiales (como las ondas Love y Rayleigh)

Discontinuidades Terrestres: Concepto y Ejemplos

Las discontinuidades son zonas donde la velocidad de las ondas sísmicas experimenta variaciones o cambios bruscos, debido al paso de una capa terrestre a otra.

Discontinuidad de Gutenberg

Un ejemplo destacado es la Discontinuidad de Gutenberg, ubicada aproximadamente a 2900 km de profundidad. En esta discontinuidad, las ondas P, que se propagan a unos 13 km/s, disminuyen su velocidad a 8 km/s. Las ondas S, por su parte, no se propagan a través de ella, lo que indica que el núcleo externo se encuentra en estado de fusión (las ondas S solo se propagan en sólidos). Esta discontinuidad marca la separación entre el manto y el núcleo.

Otras Discontinuidades y Subcapas

Gracias a las variaciones en la propagación de las ondas sísmicas, es posible diferenciar diversas subcapas dentro de la Tierra. Por ejemplo, no todo el núcleo es líquido. A aproximadamente 5150 km de profundidad, las ondas P experimentan un incremento en su velocidad, lo que indica un cambio de estado físico de líquido a sólido, delimitando el núcleo interno.

Métodos de Estudio del Interior Terrestre y Capas de la Tierra

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Minas

Las minas son excavaciones realizadas para extraer minerales. La mina más profunda conocida es la mina de oro de Sudáfrica, que alcanza los 3,9 km de profundidad.

Sondeos

Los sondeos son perforaciones realizadas en el subsuelo, utilizadas tanto para proyectos científicos como para la extracción de agua y petróleo.

Xenolitos

Los xenolitos son fragmentos rocosos que el magma arrastra desde el interior de la Tierra hacia la superficie durante su ascenso.

Capas de la Tierra

La Tierra se organiza en diversas capas o esferas, diferenciadas por la densidad de sus materiales. Además de las capas internas (como el manto y el núcleo, ya mencionadas), se distinguen:

  • La atmósfera: capa gaseosa que envuelve el planeta.
  • La hidrosfera: conjunto de todas las aguas del planeta.
  • La corteza: la capa rocosa más externa de la Tierra.

El Campo Magnético Terrestre y la Teoría de la Dinamo

La Tierra posee un campo magnético, cuya existencia se atribuye a un núcleo metálico en continuo movimiento. La teoría de la dinamo propone que la Tierra funciona como una dinamo autoexcitada, transformando la energía mecánica (del movimiento del núcleo) en energía eléctrica.

Según esta teoría, el hierro fundido en el núcleo externo se mueve debido a la rotación terrestre y a los movimientos de convección. Este movimiento del núcleo genera una corriente eléctrica que, a su vez, produce el campo magnético terrestre. Mientras este núcleo metálico permanezca en movimiento, se generarán estas corrientes eléctricas y, por ende, el campo magnético.

Entradas relacionadas: