Geología de Islas Volcánicas: Tipos de Erupciones y Rocas Fundamentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Tipos de Actividad Volcánica

La actividad volcánica se clasifica según la naturaleza de la erupción y las características del magma:

  • Hawaiana: Erupciones suaves con magma que sale a la superficie formando coladas. Es efusiva y con baja emisión de gases.
  • Estramboliana: Moderadamente explosiva, caracterizada por explosiones intermitentes que expulsan materiales a gran altura. Los magmas son básicos.
  • Pliniana: Produce magmas diferenciados con alta emisión de gases y un nivel de fragmentación muy profundo. Al salir, forman una estructura llamada columna eruptiva, que puede alcanzar gran altura y expulsar materiales con gran poder.

Rocas Fundamentales en la Geología Isleña

Granito

El granito es una roca resistente y excelente para la sustentación de cualquier tipo de estructura, gracias a su elevada resistencia a la compresión. Sin embargo, es crucial explorar el terreno, ya que la presencia de fracturas y zonas alteradas puede disminuir su resistencia.

Complejo Basal

El complejo basal es una estructura geológica compleja con una gran diversidad de materiales. Sus afloramientos son escasos y representan aproximadamente el 80% del volumen total de cada isla. Este complejo refleja el crecimiento submarino, como se observa en Fuerteventura (Bentacuria), La Gomera (Valle Hermoso) y La Palma (Caldera de Taburiente y Barranco de Las Angustias). Los materiales más habituales incluyen lavas almohadilladas, una alta densidad de diques y abundancia de rocas plutónicas. Los materiales más antiguos solo aparecen en Fuerteventura y La Gomera.

Clasificación Geomecánica: RMR

El Índice de Calidad de la Roca (RMR) es un sistema de clasificación geomecánica que permite evaluar la roca "in situ" y estimar su tiempo de mantenimiento. Se utiliza comúnmente en la construcción de túneles, taludes y cimentaciones.

Parámetros del RMR:

  • Resistencia de la roca inalterada.
  • RQD (Rock Quality Designation).
  • Espaciamiento entre diaclasas.
  • Estado de las diaclasas.
  • Condiciones de aguas subterráneas.

A cada uno de estos parámetros se le asigna un valor según tablas específicas. La suma de estos valores proporciona el índice de calidad RMR sin correcciones. Posteriormente, se debe restar un factor de ajuste en función de la orientación de las discontinuidades.

Procesos Geológicos Subyacentes

Penachos Térmicos (Plumas)

Los penachos térmicos o plumas son zonas anómalas dentro del manto terrestre. También pueden generar fracturas que, a su vez, desencadenan actividad volcánica. Se teoriza que estas plumas se originan en la zona D y atraviesan todo el manto.

Movimiento de las Placas Tectónicas

El movimiento de las placas tectónicas se explica por varios mecanismos:

  • Convección Térmica: Las placas se mueven debido al calor y la energía generada por este.
  • Empuje y Arrastre: En las zonas de construcción de bordes de placa, debe existir una fuerza que empuje, mientras que en las zonas de destrucción, debe haber una fuerza de arrastre.

Composición de Piroclastos Básicos

Los piroclastos básicos, fragmentos de roca expulsados durante una erupción volcánica, incluyen:

  • Bombas: Tienen formas redondeadas.
  • Escorias: Son deformadas y presentan agujeros.
  • Lapilli: Fragmentos de roca de hasta 2 mm de diámetro.
  • Cenizas: Partículas de menos de 2 mm de diámetro.
  • Aglomerado: Compactación de bombas volcánicas.
  • Brechas: Compactación de bloques volcánicos.
  • Tobas volcánicas y tobas cineríticas: Depósitos de ceniza volcánica consolidada.

Definición Geológica

  • Espejo de Falla: Superficie lisa, suave y brillante formada por la fricción a lo largo de una falla geológica.

Entradas relacionadas: