Geología del Paisaje: Procesos Eólicos, Estuarios, Torrentes y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

1. La Acción del Viento en Zonas Áridas y Húmedas

¿Por qué la acción del viento es más importante en las zonas desérticas que en los climas húmedos y templados? Los suelos de zonas áridas o semiáridas se caracterizan por tener materiales disgregados y sueltos, como arenas, arcillas y limos. La acción erosiva del viento es más importante en estos entornos, ya que transporta este tipo de sedimentos y el impacto de estos sobre diferentes superficies provoca la erosión de las rocas.

La acción eólica se basa principalmente en dos procesos:

  • Deflación: Efecto de barrido de la superficie del suelo, eliminando partículas finas.
  • Abrasión o Corrosión: Desgaste de las rocas por el choque de las partículas que transporta el viento.

2. Estuarios: Desembocaduras Fluviales y la Influencia de las Mareas

Un estuario es una desembocadura fluvial en costas abiertas, donde los materiales arrastrados por el río no sedimentan en la propia desembocadura, sino que son arrastrados por las corrientes de marea. Dependiendo de la fuerza de la marea y de la fuerza de la corriente fluvial, el agua de mar puede penetrar en el río o, por el contrario, el río puede extender su agua dulce mar adentro.

  • En el estuario del Garona (Francia), la marea penetra hasta 50 km río adentro.
  • El río Amazonas extiende su agua dulce hasta casi 100 km mar adentro.

El término estuario se utiliza solo para designar este fenómeno en los grandes ríos. En el caso de España, los valles sumergidos son mucho más pequeños y se les denomina rías.

3. Los Torrentes: Cauces Intermitentes y sus Partes

Un torrente es un cauce seco excavado por el agua en lugares con elevada pendiente. Solo llevan agua esporádicamente, tras las lluvias torrenciales o en las épocas de deshielo.

En un torrente se pueden distinguir tres zonas principales:

  1. La cuenca de recepción: Recoge las avenidas de agua, con forma de embudo.
  2. El canal de desagüe: Es en realidad un corto valle en V de fuertes pendientes.
  3. El cono de deyección: Donde desemboca el torrente y que forma un abanico aluvial de sedimentos de granulometría variable.

Nota: Se recomienda visualizar un dibujo del torrente y sus partes para una mejor comprensión.

4. El Concepto de Desarrollo Sostenible

La primera ministra noruega, Gro Harlem Brundtland, definió por primera vez el desarrollo sostenible como aquel que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Este modelo no niega el crecimiento, pero atiende de forma prioritaria los parámetros medioambientales y sociales.

Entradas relacionadas: