Geología del Petróleo: Formación, Tipos de Trampas y Métodos de Exploración de Hidrocarburos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Introducción a la Geología del Petróleo
El estudio de la naturaleza de la corteza terrestre y su capacidad para acumular petróleo bajo presión constituye un importante antecedente para el ingeniero en la rama de producción de la industria del gas natural. La geología trata todas las fases de la historia de la Tierra, incluyendo los procesos por los que los yacimientos fueron creados. El ser humano tiene la fortuna de que muchos de los procesos por los cuales la mayoría de los depósitos se formaron se encuentran todavía presentes en la naturaleza, lo que permite la reconstrucción de su formación.
La Geología del Petróleo: Conceptos Fundamentales
La geología del petróleo es una rama especializada de la geología que estudia todos los aspectos relacionados con la formación de yacimientos petrolíferos y su prospección. Entre sus objetivos se encuentran la localización de posibles yacimientos (tanto de petróleo como de gas), la caracterización de su geometría espacial y la estimación de sus reservas potenciales. El gas natural, al igual que el petróleo, se encuentra acumulado en el subsuelo en estructuras geológicas denominadas trampas.
Dentro de estas, los hidrocarburos (o el gas) están contenidos en una roca porosa (o con espacios porosos) que se denomina roca yacimiento. Una trampa de hidrocarburos es una condición geológica de las rocas del subsuelo que permite la acumulación de petróleo o gas natural. Las trampas pueden ser de origen estructural (pliegues y fallas) o estratigráfico (lentes, acuñamientos de rocas porosas contra rocas no porosas, denominadas rocas sello). Toda trampa presenta como característica principal una roca yacimiento, limitada en su tope y base por una roca sello, que impide que los hidrocarburos acumulados puedan escapar. Aunque generalmente se encuentra asociado al petróleo, existen yacimientos donde el principal producto es el gas, a los cuales se les denomina yacimientos gasíferos.
Clasificación de las Trampas de Hidrocarburos
Las trampas de hidrocarburos se clasifican en:
- Trampas Estructurales: Son aquellas constituidas por la deformación de los estratos del subsuelo, causada por fallas (fracturas con desplazamiento) y plegamientos.
- Trampas Estratigráficas: Son aquellas originadas por cambios laterales y verticales en la porosidad de la roca. Se forman generalmente cuando ha desaparecido la continuidad de una roca porosa.
- Trampas Mixtas: Son aquellas originadas por una combinación de pliegues y/o fallas con cambios de porosidad de las rocas.
Métodos de Exploración de Yacimientos de Hidrocarburos
¿Cómo se Localiza un Yacimiento?
Cuando hay probabilidades de que en el subsuelo existan acumulaciones de petróleo o gas natural, se sigue una serie de pasos con la finalidad de ubicar el sitio con mayores posibilidades de comprobación y posterior extracción. El principal trabajo del geólogo consiste en descubrir las condiciones bajo las cuales se acumulan el gas y el petróleo; para ello, recurre a diferentes métodos de exploración, siendo los más importantes los métodos geológicos, geofísicos y geoquímicos.
Métodos Geológicos de Prospección
Consisten en estudiar las rocas superficiales buscando indicaciones directas como emanaciones o manaderos de petróleo, asfalto y gas; y aplicar la geología de superficie para verificar la existencia de rocas asociadas al origen y almacenamiento de hidrocarburos, e interpretar la existencia de trampas en el subsuelo mediante la observación y medición de sus efectos en el terreno. Con este fin también se utilizan las fotografías aéreas. Los estudios de geología de superficie requieren un levantamiento topográfico previo con el cual se obtiene un mapa de relieve. Sobre este mapa, los geólogos grafican los datos adquiridos y a partir de estos interpretan el subsuelo y sus posibilidades petrolíferas.