Geología Profunda: Estructura Interna y Dinámica de la Tierra
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Estructura Interna de la Tierra: Modelos Geológicos
Existen dos modelos principales para comprender la estructura interna de nuestro planeta:
Modelo Geoquímico
Según la composición interna del planeta, podemos diferenciar varias capas concéntricas:
Corteza
Se divide en:
- Oceánica:
- a) 6 a 12 km de espesor.
- b) Homogénea: compuesta principalmente por basalto.
- c) Edad joven.
- Continental:
- a) De 25 km a 70 km de espesor.
- b) Heterogénea: compuesta por granito, que está formado por cuarzo, feldespato y mica.
- c) Edad variada.
- Oceánica:
Manto
Se divide en:
- Superior: Llega hasta 670 km de profundidad, compuesto por peridotitas (olivinos y piroxenos).
- Inferior: Se extiende hasta los 2900 km, compuesto por espinela y óxidos.
Núcleo
Se divide en:
- Externo: Hasta los 4980 km. Genera el campo magnético terrestre, presenta flujos caloríficos y se comporta como líquido. Compuesto por minerales férricos, silicio y azufre.
- Interno: Sólido, compuesto principalmente por hierro puro.
Modelo Dinámico
Según el comportamiento de los materiales, observamos cuatro unidades dinámicas:
Litosfera
Capa rígida externa, que incluye la corteza y parte del manto. Su espesor es variable, siendo mayor en los continentes. Se compone de:
- Placas litosféricas oceánicas: De corteza oceánica basáltica, con un espesor de 30 a 50 km.
- Placas litosféricas continentales: De corteza continental granítica y una porción de manto peridotítico, con un espesor de 70 a 150 km.
Astenosfera
Zona del manto superior, de 60 a 150 km de espesor. Presenta un comportamiento plástico debido a su temperatura y al calor ascendente del manto.
Mesosfera
Capa rígida y sólida, debido a la alta presión. Forma parte del manto superior y de todo el manto inferior.
Endosfera
Sólida, con presiones, densidades y temperaturas muy altas. La generación del campo magnético terrestre está asociada a esta región, aunque el comportamiento fluido se da en el núcleo externo.
Dinámica Terrestre y Procesos Petrogenéticos
Las modernas investigaciones geológicas sobre la corteza terrestre y los fondos marinos permitieron enunciar una teoría que explica todos los fenómenos dinámicos que afectan a la Tierra. Es la teoría de la Tectónica de Placas.
Las Placas Litosféricas
La capa sólida más extensa de la Tierra es la litosfera. Ocupa la corteza terrestre y parte del manto, y está fragmentada en una serie de placas litosféricas rígidas que descansan sobre la astenosfera, lo que permite que estas se desplacen.
Clasificación de las Placas Litosféricas:
- Oceánicas: Ocupan solo el océano. Ej: Placa Pacífica.
- Mixtas: Tienen una parte continental y otra oceánica. Ej: Placa Euroasiática.
- Continentales: Ocupan solo tierra. Ej: Placa Arábiga.