Geología y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

¿Qué es la isostasia?

La astenosfera permitía que el fondo de las cuencas se hundiera debido al peso de los sedimentos

¿Qué es el movilismo? Expón, resumidamente, las pruebas que aportó Wegener para demostrarlo.

El movilismo, según Wegener, afirmaba que los continentes podían desplazarse y que hace 300 millones de años habían estado unidos en lo que llamó Pangea.

Las pruebas que aportó eran que los continentes se movían resbalando sobre los fondos oceánicos, aunque también aludió a la rotación terrestre como posible causa.

En 1962, el geofísico Harry Hess propuso una teoría sobre las dorsales oceánicas que terminó siendo confirmada. ¿Qué decía esta teoría?

Harry Hess propuso que las dorsales eran en realidad zonas donde se creaba nueva corteza oceánica y que esta era empujada hacia los lados por el nuevo material, así el océano iba aumentando su extensión.

¿Qué es el vulcanismo fisural? ¿En qué zonas de la Tierra se produce una intensa actividad volcánica de este tipo?

Tiene lugar en una dorsal oceánica cuando el cure comprimido empuja el magma del interior de la Tierra al exterior.

Esto se produce en las zonas más cercanas a los continentes.

¿Qué es el magnetismo remanente? ¿Por qué se produce?

Es la propiedad que se mantiene cuando la lava se enfría y los cristales de magnetita se orientan con el campo magnético terrestre de ese momento.

¿Por qué el magnetismo remanente es un argumento a favor de la teoría del movilismo?

Es un argumento a favor de la teoría del movilismo, les pone de manifiesto que las placas de la Tierra están en constante movimiento debido al bandeado magnético.

Establece las diferencias más importantes entre la teoría de la deriva continental propuesta por Wegener y la tectónica de placas.

¿Qué es el plano de Benioff?

Es un plano inclinado que comienza en el borde de la placa oceánica y desciende en dirección al continente. Está relacionado con actividades sísmicas.

Resume la diferencia entre los tipos de litosferas.

Enumera los tipos de placas litosféricas.

Oceánica, continentales, mixtas.

Enumera los posibles tipos de movimiento entre placas.

Divergente, convergente y de cizalla.

Enumera las características que presentan los bordes constructivos.

  • Intensa actividad volcánica fisural.
  • Se origina una nueva corteza oceánica.
  • Se producen esfuerzos distintivos que mantienen abierta la fractura.
  • La presión interna forma el relieve de la dorsal.
  • Forma surtidores hidrotermales.

Entradas relacionadas: