Geología Terrestre: Procesos Internos, Tectónica de Placas, Vulcanismo y Sismos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Calor Interno de la Tierra y los Procesos Geológicos

El calor interno de la Tierra procede de varias fuentes:

  • El impacto de diversos cuerpos estelares al chocar con el planeta durante su proceso de formación.
  • Las radiaciones emitidas por la desintegración de los distintos elementos radiactivos presentes en la Tierra.

Los procesos geológicos internos son los responsables de muchos de los fenómenos geológicos que tienen lugar en la Tierra.

La Deriva Continental y la Tectónica de Placas

Pruebas de la Deriva Continental

Las pruebas que sustentan la teoría de la deriva continental incluyen:

  • Geográficas: Las líneas de costa que encajan perfectamente.
  • Climáticas: Evidencias de climas pasados en ubicaciones actuales incongruentes.
  • Biológicas: La presencia de animales de la misma especie que no saben nadar a ambos lados del Atlántico.
  • Paleontológicas: Fósiles de animales y plantas muy parecidos encontrados en las dos costas.

La Teoría de la Tectónica de Placas

Más tarde, se desarrolló la teoría de la tectónica de placas, que postula que la litosfera está dividida en placas que encajan entre sí como piezas de un rompecabezas y que flotan sobre la astenosfera.

Movimientos de las Placas Tectónicas

  • Cuando las placas se separan (límites divergentes): Provocan erupciones volcánicas y la formación de dorsales oceánicas.
  • Cuando las placas colisionan entre sí y se produce la subducción (límites convergentes): Se originan terremotos y volcanes, y se forman cordilleras.
  • Cuando las placas se deslizan una respecto a la otra (límites transformantes): Se forman terremotos y fallas.

Vulcanismo: Productos y Tipos de Volcanes

Productos Arrojados por un Volcán

Los productos que arroja un volcán pueden clasificarse en:

  • Líquidos: Lavas.
  • Gaseosos: Vapor de agua, sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono.
  • Sólidos: Cenizas, lapilli y bombas volcánicas.

Tipos de Volcanes

Según la fluidez del magma y el tipo de erupción, se distinguen varios tipos de volcanes:

  • Volcán Hawaiano: Magma fluido y erupciones tranquilas con extensas coladas de lava.
  • Volcán Estromboliano: Magma menos fluido y desprendimientos de gases más explosivos.
  • Volcán Peleano: Magma muy viscoso y erupciones extremadamente explosivas, con formación de nubes ardientes.

Vulcanismo Atenuado

El vulcanismo atenuado se refiere a las erupciones de gases o líquidos en zonas volcánicas, manifestándose como:

  • Fumarolas: Emisiones de gases.
  • Fuentes Termales: Emisiones de agua caliente.
  • Géiseres: Erupciones intermitentes de agua caliente y vapor.

Terremotos: Conceptos Clave y Elementos

Medición de Terremotos

  • Magnitud: Medida de la energía liberada durante el sismo.
  • Intensidad: Evaluación de los efectos destructivos que provoca un sismo en un lugar determinado.

Elementos de un Terremoto

  • Hipocentro: Punto en el interior de la Tierra donde se origina el terremoto y se produce la rotura de las rocas.
  • Epicentro: Punto situado en la superficie terrestre, directamente en la vertical del hipocentro, donde las ondas sísmicas alcanzan la superficie por primera vez.
  • Ondas Sísmicas: Vibraciones que transmiten el movimiento en todas las direcciones del espacio desde el hipocentro, causando los efectos del terremoto.

Entradas relacionadas: