Geología: La Tierra y su Historia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Especialidades Geológicas

Mineralogía y Petrología

Estas ramas se encargan de localizar fuentes de rocas y recursos mineros.

Paleontología

Investiga el origen de la vida y su evolución a través del estudio de los fósiles.

Tiempo Geológico

El tiempo geológico abarca desde la formación de la Tierra hace 4.500 millones de años hasta la actualidad.

Métodos de Datación

Cronología Relativa

Establece un orden de sucesos geológicos sin determinar fechas exactas. Se basa en principios como la estratigrafía y utiliza métodos como el análisis de fósiles (paleontología) y el estudio del polen (palinología).

Cronología Absoluta

Fija fechas lo más exactas posible para los eventos geológicos. Algunos métodos utilizados son la dendrocronología, el análisis de varvas glaciares y la datación por isótopos radiactivos.

Eones Geológicos

Un eón es un periodo en que se divide la historia de la Tierra desde el punto de vista geológico y paleontológico.

Eón Arcaico (hace 4.500-2.500 millones de años)

  • Formación del planeta, enfriamiento y formación de la atmósfera primitiva e hidrosfera.
  • Aparecen las primeras formas de vida: bacterias, que fueron los únicos seres vivos durante 2.000 millones de años.

Eón Proterozoico (hace 2.500-570 millones de años)

  • Formación de los núcleos actuales de los continentes.
  • Comienzo de la tectónica de placas y formación del supercontinente Pangea.
  • Aparece la fotosíntesis en las cianobacterias.
  • Periodo de grandes glaciaciones.

Eras Geológicas

Una era es un periodo de millones de años que abarca importantes eventos biológicos y geológicos.

Era Paleozoica (hace 570-250 millones de años)

  • Periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.
  • Fragmentación de Pangea 1 y posterior reunificación de los continentes para formar Pangea 2.
  • Aparecen crustáceos, moluscos y vertebrados.
  • Dos glaciaciones importantes en Gondwana (supercontinente formado tras la fragmentación de Pangea 1).

Era Mesozoica (hace 250-65 millones de años)

  • Periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.
  • Fragmentación de Pangea, surgen los continentes y océanos actuales.
  • Selección de organismos más adaptados a la sequía (reptiles, gimnospermas).
  • Era de los dinosaurios.
  • Abundancia de fósiles.

Era Cenozoica (hace 65 millones de años - actualidad)

  • Periodos: Terciario y Cuaternario.
  • Desplazamientos de los continentes y expansión oceánica.
  • Expansión de mamíferos y aves. Las angiospermas sustituyen a las gimnospermas.
  • Fósiles de Nummulites.
  • Enfriamiento progresivo, aparecen los primeros casquetes glaciares.

Periodo Cuaternario (hace 1.6 millones de años - actualidad)

  • Aparición y evolución del ser humano.
  • Enfriamiento más rápido, se producen glaciaciones separadas por periodos interglaciares.

Geología: Estudio de la Tierra

La geología es la ciencia que estudia la Tierra, su forma, la naturaleza de los materiales que la componen y su formación.

Campos de Estudio:

  • Propiedades, componentes y procesos físicos y químicos de la Tierra.
  • Amenazas naturales.
  • Recursos naturales.
  • Crecimiento poblacional y su impacto en el planeta.
  • Origen y composición de otros planetas.

Ramas de la Geología

Geología Física

Estudia los materiales que componen la Tierra y los procesos que ocurren en la superficie y bajo la superficie terrestre.

Geología Histórica

Estudia el origen de la Tierra y su desarrollo a través del tiempo.

Métodos de Datación en Geología

Datación Relativa

Determina el orden de los eventos geológicos sin proporcionar cifras numéricas. Se basa en la estratigrafía y otros métodos como el análisis de fósiles y el estudio del polen.

Datación Absoluta

Busca determinar la edad de los eventos geológicos mediante datos numéricos. Se utilizan métodos como la dendrocronología, el análisis de varvas glaciares y la datación por isótopos radiactivos.

Entradas relacionadas: