Geología de la Tierra: Procesos de Formación de Cordilleras y Dinámica Tectónica
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Asociaciones de Fallas Tectónicas
En geología, las fallas son fracturas en la corteza terrestre a lo largo de las cuales se ha producido un desplazamiento. Dentro de las estructuras asociadas a estas fallas, encontramos:
- Graben o Fosa Tectónica: Es un bloque hundido, limitado a ambos lados por fallas paralelas.
- Horst o Pilar Tectónico: Es un bloque levantado, limitado a ambos lados por fallas paralelas.
Formación de una Cordillera: Etapas Clave
La orogénesis, o formación de cordilleras, es un proceso geológico complejo que involucra varias etapas:
Formación del Prisma de Acreción
La mayoría de los sedimentos que transporta la litosfera oceánica no subducen. El frente de la placa continental actúa como una máquina quitanieves y retiene los sedimentos que serán apilados, plegados y fracturados.
Magmatismo y Metamorfismo
La presencia de agua en la litosfera subducida y el calor generado por la fuerte fricción de las placas favorecen la fusión parcial de las rocas. Los magmas originados ascienden; algunos alcanzan la superficie y producen actividad volcánica, y otros quedan en el interior, contribuyendo al engrosamiento de la corteza continental. Simultáneamente, las altas presiones y las temperaturas generadas favorecen el metamorfismo de algunas rocas.
Elevación del Orógeno
El relieve montañoso característico de toda cordillera es la consecuencia final de dos procesos fundamentales:
El Engrosamiento de la Corteza Continental
Producido por la acumulación de materiales sedimentarios, su plegamiento y fractura, así como por la actividad magmática.
La Elevación Isostática
Producida al engrosarse la corteza con todos estos materiales que son menos densos que los del manto.
Proceso de Colisión Continental
La colisión continental es un tipo específico de orogénesis que ocurre cuando dos placas continentales chocan:
Subducción Oceánica
En una primera fase, el proceso es similar al proceso general que se ha indicado: la litosfera oceánica subduce y los sedimentos transportados se acumulan, pliegan y fracturan, formando el prisma de acreción. Hay actividad magmática y metamórfica.
Cierre de la Cuenca Oceánica
Llega un momento en que se consume todo el tramo de litosfera oceánica y el continente alcanza la zona de subducción. Los materiales continentales son menos densos, por lo que resulta más difícil que se introduzcan en el manto. Por otra parte, la litosfera continental tiene mayor grosor, lo que dificulta aún más esa subducción.
Colisión Continental
Los dos continentes colisionan; los materiales situados entre ellos son comprimidos y se plegarán, fracturarán y elevarán. Si el proceso continúa, se produce la incrustación de un continente en el otro, lo que puede duplicar la corteza continental en esa zona. En consecuencia, la elevación isostática resultante será muy importante; cesa la actividad magmática, pero el proceso de colisión continental puede continuar.
Ritmo de Intervención de Procesos Internos
La dinámica de los procesos geológicos internos se manifiesta en ritmos significativos:
- La elevación de una cordillera durante su formación o elevación orogénica puede alcanzar los 800 cm cada 1000 años.
- A medida que se elevan las cordilleras, comienza su erosión. En las montañas más altas, la erosión alcanza los 100 cm cada 1000 años. Si bien la tasa de denudación media o ritmo al que se erosionan los continentes es de 5 cm cada 1000 años.
- Las 3/4 partes de la altura de la cordillera que se pierden por erosión se recuperan por reajustes isostáticos.
Influencias Mutuas entre Procesos Geológicos
Los procesos geológicos internos y externos no actúan de forma aislada, sino que interactúan constantemente:
Los Procesos Internos Influyen en los Externos
- La elevación de una cordillera activa los procesos erosivos, ya que la erosión es más intensa en las zonas altas que en las bajas.
- El desplazamiento de un continente que se acerca o se separa del ecuador cambia su clima y el tipo de agente geológico externo que interviene.
- Una actividad volcánica muy intensa modifica la composición y dinámica atmosférica, propiciando cambios climáticos, cambios en los procesos de erosión, transporte y sedimentación.
Los Procesos Externos Influyen en los Internos
- La retirada de materiales de una zona y su depósito en otra provoca desajustes isostáticos en ambas, que serán compensados con movimientos de elevación y descenso, respectivamente.
- Los procesos externos aportan los materiales sedimentarios que serán plegados y fracturados durante la formación de las cordilleras.
- El agua presente en los sedimentos subducidos favorece la fusión de las rocas y la actividad magmática.