Geología Volcánica: Procesos, Formas y Riesgos de las Erupciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Gradiente Geotérmico

En el interior de la Tierra, la temperatura asciende aproximadamente 3 grados Celsius cada 100 metros de profundidad. Sin embargo, en ciertas estructuras o sistemas, la temperatura puede suavizarse.

Energía Térmica Interna

La energía térmica interna de la Tierra se encuentra a una elevada temperatura.

Manifestaciones de la Energía Geotérmica

Erupción Volcánica

Durante una erupción volcánica, salen materiales incandescentes procedentes del interior terrestre. En algunas zonas, las temperaturas son tan altas que funden las rocas.

Géiseres y Aguas Termales

Los géiseres y las aguas termales son manifestaciones menos evidentes que los terremotos, pero tienen su origen en la energía térmica del interior terrestre.

El Volcán

Los volcanes son montañas empinadas de forma cónica que alcanzan miles de metros sobre el nivel del mar, aunque no todos son así; incluso hay algunos que están bajo el mar.

Se consideran activos los volcanes que han tenido una erupción en los últimos 25.000 años.

Partes de un Volcán

  • Cráter: Boca del volcán y orificio en el que termina la chimenea.
  • Chimenea: Es el conducto de salida del magma.
  • Cono Secundario: Formado a partir de una ramificación de la chimenea principal.
  • Cámara Magmática: Aquí se acumula el magma que saldrá en la erupción.
  • Cono Volcánico: Formado por la acumulación de productos volcánicos en torno al cráter.

Formación de Magma y Erupción

Cuando en una zona la temperatura es muy elevada, las rocas llegan a fundirse, formando el magma.

La mezcla de rocas fundidas y gases es lo que causa la erupción.

Lava

La lava está formada por materiales líquidos, siendo un producto volcánico característico. Contiene pocos gases, ya que la mayor parte escapa cuando el magma se acerca a la superficie.

Los gases más abundantes que escapan del magma son el vapor de agua y el dióxido de carbono. Los gases tóxicos pueden provocar víctimas.

Piroclastos

Los piroclastos son materiales sólidos lanzados durante la erupción. Son fragmentos de lava pulverizados por la explosión. Hay 3 tipos:

  • Cenizas: Las más pequeñas (menos de 2 mm).
  • Lapilli: Su tamaño oscila entre 2 y 64 mm.
  • Bombas Volcánicas: Son los más grandes (más de 64 mm) y tienen forma ovalada.

Edificios Volcánicos y Calderas

La mayor parte de los materiales expulsados se acumulan formando edificios que caracterizan el relieve volcánico, siendo los más importantes los conos y las calderas.

Tipos de Edificios Volcánicos

Los edificios volcánicos adoptan diversas formas y tamaños. Se diferencian:

  • Volcán en Escudo: De base amplia y forma suave, con poca pendiente. Sus erupciones son de lava muy fluida que solidifica lejos del cráter, con pocos piroclastos.
  • Cono de Piroclastos: De pequeño tamaño, con paredes de fuerte pendiente. Se origina en erupciones con materiales sólidos y gaseosos, pero sin lava. Los piroclastos sueltos impiden que suba de altura.
  • Estratovolcán: Son los conos volcánicos más altos existentes, formados por la acumulación de capas de lava y piroclastos. La lava da mayor solidez al cono y permite la acumulación de capas en erupciones sucesivas.

Calderas

Las calderas son depresiones circulares con una forma similar a la de un cráter, pero de tamaño superior, con varios kilómetros de diámetro. Hay 3 tipos:

  • Caldera de Explosión: Formada por la voladura de parte del edificio volcánico tras una gran explosión.
  • Caldera de Erosión: Se forma por la retirada de materiales producidos por aguas superficiales.
  • Caldera de Colapso: Hundimiento del edificio tras la evacuación de materiales de la cámara magmática.

Tipos de Erupciones Volcánicas

Existen erupciones tranquilas y otras muy violentas. El grado de explosividad depende de:

  • Contenido de Gases del Magma: Cuanto mayor es la cantidad de gases, más fuerte es la explosión.
  • Viscosidad de la Lava: Cuanto más viscosa es la lava, más explosiva es la erupción. A su vez, la viscosidad depende de:
    • Composición: Lavas con composiciones diferentes tienen también distinta viscosidad.
    • Temperatura: Cuanto mayor es la temperatura, más fluida es la lava.
    • Contenido de Materiales Sólidos: Minerales en suspensión incrementan la viscosidad.

Actividad Efusiva

La actividad efusiva se caracteriza por:

  • Lava poco viscosa.
  • Gases que se emiten gradualmente.
  • Formación de pocos piroclastos.

Actividad Explosiva

La erupción explosiva se caracteriza porque:

  • Lava muy viscosa.
  • Gases que se acumulan.
  • Formación de muchos piroclastos (nubes ardientes).

Peligros de la Actividad Volcánica

  • Coladas de barro (lahares).
  • Explosiones.
  • Gases tóxicos.
  • Coladas de lava.

Precursores de una Erupción Volcánica

Existen precursores que indican cuándo va a producirse una erupción:

  • Pequeños terremotos (sismicidad volcánica).
  • Cambios en la inclinación del terreno (deformación del suelo).
  • Aumento de la temperatura (anomalías térmicas).

Entradas relacionadas: