Geología del Vulcanismo: Erupciones, Materiales y Formaciones Volcánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Zonas de Intraplaca

Las zonas de intraplaca se caracterizan por la presencia de volcanes en el interior de las placas tectónicas. Este fenómeno se debe a la existencia de puntos calientes, que son áreas del manto donde se produce un sobrecalentamiento debido a la ascensión de una corriente de materiales a temperatura elevada, a modo de pluma o penacho térmico.

Vulcanismo

El vulcanismo es el conjunto de procesos geológicos relacionados con las erupciones volcánicas.

El Volcán

Un volcán es una abertura en la superficie de la Tierra a través de la cual se escapa el magma. Como consecuencia de las erupciones, las lavas y los materiales piroclásticos se almacenan alrededor de la abertura, formando un cono volcánico.

Partes de un Volcán

  • Cámara magmática: Zona donde se acumula el magma.
  • Chimenea: Conducto por donde los materiales volcánicos ascienden desde la cámara magmática hacia el exterior.
  • Cráter: Orificio de salida al final de la chimenea.
  • Cono volcánico: Acumulación de los materiales arrojados por el volcán.
  • Dique o filón: Fractura del terreno por la que asciende el magma sin llegar a salir al exterior. Al enfriarse, da lugar a rocas filonianas.
  • Colada de lava: Flujos de lava que salen del cráter.
  • Columna eruptiva: Altura alcanzada por los materiales emitidos al aire durante la erupción.

Materiales Arrojados por los Volcanes

Productos Gaseosos

  • Gases: Son el motor de las erupciones, ya que posibilitan el ascenso de otros materiales. A presiones elevadas, los gases están disueltos en el magma, pero al disminuir la presión, se separan.
  • Nubes ardientes (o flujos piroclásticos): Formadas por gases a elevadas temperaturas que llevan en suspensión una masa densa de cenizas. Su peso hace rodar la mezcla ladera abajo, incendiando y destruyendo todo a su paso.

Fumarolas

Las fumarolas son emanaciones gaseosas relacionadas con el vulcanismo.

Productos Líquidos o Lavas

Son materiales fluidos que salen por el cráter y se derraman sobre la superficie formando coladas. La lava es el magma que ha perdido sus gases.

  • Lavas ácidas: Poseen un elevado porcentaje de sílice. Son lavas muy viscosas en las que los gases escapan con dificultad, lo que origina erupciones violentas. Su desplazamiento es lento y se solidifican rápidamente.
  • Lavas básicas: Presentan una temperatura elevada y son muy fluidas. Salen al exterior con facilidad y permiten que los gases escapen, formando erupciones poco violentas. Ejemplos incluyen las lavas cordadas y las lavas almohadilladas (estas últimas suelen salir por las dorsales oceánicas).
  • Los Lahares: Se menciona que "provocan la erupción del volcán".

Productos Sólidos o Piroclásticos

Son fragmentos de lava o de roca de las paredes lanzados al exterior por la presión de los gases.

  • Cenizas: Fragmentos de tamaño de polvo.
  • Lapilli: Fragmentos de tamaño de grava o guisante.
  • Bombas volcánicas: Fragmentos con forma fusiforme.

Tipos de Erupciones Volcánicas

La erupción de un volcán depende en gran medida del tipo de lava.

Magma: Mezcla de silicatos fundidos a máxima temperatura con gran cantidad de gases.
Lava: Magma fundido.

  • Hawaiano: Caracterizado por lavas muy fluidas y conos aplanados, resultando en erupciones tranquilas.
  • Estromboliano: Presenta lavas más viscosas y conos más elevados, con erupciones que incluyen la emisión de piroclastos.
  • Vulcaniano: Se caracteriza por lavas muy viscosas que se solidifican a medida que salen.
  • Peleano: La lava es tan viscosa que se solidifica en la chimenea del volcán, formando un tapón y originando un domo. Esto provoca erupciones muy violentas.

Tipos de Volcanes Según su Forma

Volcanes de Erupción Central

Se caracterizan por tener una o más aberturas por donde salen los productos del volcán.

  • Volcanes en escudo: Se forman por la emisión de lavas básicas, muy fluidas, lo que resulta en un cráter de gran diámetro y un cono de pendiente suave.
  • Estratovolcanes: Presentan un cono bien desarrollado debido a la acumulación alternada de lava y piroclastos alrededor del cráter.
  • Calderas: Se forman por la explosión, como consecuencia del taponamiento de la chimenea por lavas muy ácidas, o por el colapso de la cámara magmática al quedar vacía después de la expulsión de la lava en sucesivas erupciones.
  • Domo o Aguja volcánica: Resultado de erupciones centrales de magmas ácidos, muy viscosos, que generalmente forman estructuras monolíticas en el mismo cráter, conocidas como domos.

Volcanes de Erupción Fisural

En este tipo, los piroclastos y las lavas se expulsan a través de fracturas que pueden alcanzar centenares de kilómetros. Son necesarias lavas muy fluidas para este tipo de erupción. Los basaltos resultantes se denominan basaltos de meseta.

Distribución de los Volcanes

Las áreas volcánicas coinciden, en líneas generales, con las zonas sísmicas.

Entradas relacionadas: