Eras Geológicas y Formas de Vida

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

2.2. El Arcaico (Abarca desde hace 4.000 a 2.500 M. de años)

A. Geología

Las formaciones rocosas más antiguas se encuentran formaron parte de los CRATONES (masas continentales muy antiguas que no han sido afectadas por la tectónica), que formarán parte de las raíces de cordilleras del Arcaico.

B. Vida

  • Ya en rocas muy antiguas (más de 3.500 M. de años) localizadas en el cratón de PILBARA (Australia) se encuentran fósiles de formas de vida muy sencillas clasificadas como bacterias.
  • Junto a ellos encontramos los primeros fósiles llamados ESTROMATOLITOS, estructuras campaniformes formadas por la precipitación de carbonato cálcico producidas por la actividad de cianobacterias.

2.3. El Protozoico (Comprende desde 2.500 M. años a 541 M. a.)

A. Geología

  • Sus rocas forman parte de la mayoría de escudos y basamentos continentales actuales.
  • Predominio de rocas plutónicas y metamórficas.
  • Al final de esta era se produce la formación de PANGEA I (hace 650 M. de años), que se fragmentaría en 5 grandes masas.

B. Vida

  • Aunque durante el final del Arcaico y comienzos del Proterozoico los únicos seres vivos son procariotas, podemos encontrar restos de los primeros AUTÓTROFOS FOTOSINTÉTICOS.
  • Producción de O2.
  • Oxidación de Fe en océanos.
  • Oxidación de Fe en los continentes (2.000 M.a.).
  • La acumulación de O2 determina un cambio en las formas de vida --> AEROBIOS (aún así, los procariotas dominarían hasta 1.400 M. años).
  • Hace unos 1.500 M. de años aparecen los primeros microorganismos EUCARIOTAS, mediante el proceso de ENDOSIMBIOSIS.
  • Sea como fuere, el desarrollo de células eucariotas condujo a la pluricelularidad.
  • Los primeros invertebrados (marinos) carecían de partes duras y solo dejaron huellas o impresiones.
  • El primer registro fósil corresponde a finales de la era Neoproterozoica y de denomina FAUNA EDIACARA (Australia). Corresponde a resto de medusas, celntéreos...

Entradas relacionadas: