Eras Geológicas de la Tierra: Evolución, Fósiles y Fenómenos Telúricos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Evolución de la Tierra y las Eras Geológicas

La corteza terrestre se fracturó en bloques que se fueron desplazando. Las fuerzas endógenas (constructivas) originaron nuevos relieves, modificando los anteriores, y los agentes externos actuaron sobre estos, modelándolos. Durante ese tiempo, cambiaron las condiciones climáticas y se desarrollaron los distintos organismos vivos.

La geología es la ciencia que se ocupa de estudiar las características de la corteza terrestre, sus materiales y su historia. Para ordenar cronológicamente esta historia, y basándose en el estudio de las rocas o de los fósiles, se la divide en lapsos con características comunes llamados eras geológicas (en orden de antigüedad: Arqueozoica, Proterozoica, Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica). Estas, a su vez, están divididas en períodos.

Los Tiempos Precámbricos

Abarca las eras Arqueozoica y Proterozoica. Dada su antigüedad, se sabe muy poco (se extendieron alrededor de 4000 millones de años). A partir del hallazgo de restos fósiles (restos de organismos vivos que se conservaron hasta la actualidad), se pudo comprobar que existió vida y que esta habría comenzado en el mar. Se formaron las primeras tierras emergidas: los escudos o cratógenos.

La Era Paleozoica

La era Paleozoica (vida antigua) abarcó unos 345 millones de años. En las aguas se desarrollaron los trilobites y, posteriormente, los peces acorazados. Aparecen también los primeros insectos, arañas y reptiles. Evolucionaron plantas sin flores, como musgos y helechos gigantes (al inicio de esta era).

La Era Mesozoica

Mesozoica ("vida media") abarcó unos 160 millones de años y en ella tuvo lugar un gran desarrollo de la vida. Evolucionan gran cantidad de moluscos, se expanden los grandes reptiles (pterodáctilos, tiranosaurios, dinosaurios). Aparecen los primeros mamíferos y las primeras plantas con flores (predominan las coníferas). Durante esta era se lleva a cabo la primera separación del continente único, Pangea, en dos grandes bloques: Laurasia, al norte, y Gondwana, al sur, separados por el mar de Tetis.

La Era Cenozoica

Cenozoica ("vida reciente") abarca unos 65 millones de años. Se la divide en dos periodos: Terciario y Cuaternario. Este último se divide hasta el presente. La vegetación se fue modificando hasta alcanzar las características actuales: predominio de coníferas en las áreas de climas fríos, de robles, hayas y sauces en las de clima templado, y de palmeras en las zonas tropicales. Hace 14 millones de años se desarrollaron los primeros homínidos, entre los cuales se encuentra el hombre. Hubo dos acontecimientos importantes: la orogenia andino-himalaya y las glaciaciones. Las glaciaciones se produjeron por un descenso de la temperatura.

Los Fenómenos Telúricos

Las fuerzas provenientes del interior de la Tierra, denominadas fuerzas telúricas, a las que se debe la formación de los relieves, se manifiestan en la superficie a través de diferentes fenómenos llamados fenómenos telúricos (terremotos y las manifestaciones volcánicas). Se producen principalmente en las zonas más inestables de la corteza terrestre: las áreas de subducción, donde se enfrentan las placas continentales; las áreas de expansión de las placas; y las áreas de plegamiento, donde actúan las fuerzas orogénicas.

Entradas relacionadas: