Geomorfología: Definición, Ejemplos y Características del Relieve Terrestre
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Geomorfología: Definición y Ejemplos
La geomorfología es la ciencia geográfica que se dedica al estudio del relieve terrestre. Etimológicamente, proviene de tres términos griegos: gea (tierra), morphé (forma) y logos (estudio).
Ejemplos de Formaciones Geomorfológicas
- Desierto de las Bardenas Reales (Navarra): Un ejemplo de formación geomorfológica.
Tipos de Relieve y sus Características
Horst
Bloque levantado entre otros dos hundidos debido a la actividad tectónica, limitado por fallas.
- Horst de la Sierra de Guadarrama: Forma parte del Sistema Central.
Litosfera
Capa rígida y superficial de la Tierra, que comprende la corteza y parte del manto superior. Su espesor varía entre 75 y 100 km. Está dividida en placas.
- Sierra de Guadarrama: Un ejemplo de litosfera.
Macizo Antiguo
Sector del zócalo de litología paleozoica que, afectado por la orogenia alpina, se ha deformado y rejuvenecido, generando montañas medias de cumbres redondas y suaves.
- Macizo Galaico: Se extiende por Galicia y parte de León.
Macizo Hespérico o Herciniano
Zócalo formado en la era paleozoica que ocupaba gran parte del centro y oeste peninsular y que es el esqueleto en torno al cual se ha estructurado el relieve de la península.
- Macizo de la Sierra de Gredos: Forma parte del Sistema Central.
Orogenia
Conjunto de fuerzas y presiones sobre la corteza terrestre que pliegan y fallan los estratos. Está relacionada con la sedimentación y la actividad volcánica.
- Orogenia herciniana y orogenia alpina: Ejemplos de orogenia.
Penillanura
Superficie de gran extensión casi plana o suavemente ondulada como resultado de un prolongado proceso de erosión, formada por materiales antiguos y desgastados, y donde ocasionalmente se encuentran algunos relieves residuales.
- Penillanura de la Meseta: Se extiende por gran parte de la Meseta Central, especialmente en provincias como Valladolid, Segovia y Ávila.
Pliegue
Ondulación de los estratos rocosos debido a la acción de fuerzas comprensivas sobre materiales plásticos de la corteza terrestre.
- Pliegue de los Picos de Europa: Un ejemplo de pliegue.
Relieve Apalachiense
Aquel que resulta de la erosión de un antiguo relieve plegado y se caracteriza por la alternancia de depresiones labradas en materiales blandos y crestas de materiales más resistentes.
- Sistema Central: Especialmente en áreas como la Sierra de Guadarrama y la Sierra de Gredos.
Relieve Conforme
Relieve en el que las estructuras levantadas corresponden a los anticlinales y las depresiones o hundidas, a los sinclinales.
- Sierra de los Filabres (Almería): Un ejemplo de relieve conforme.
Relieve Germánico
Está formado por un sistema de bloques levantados (horst) y hundidos (graben), resultado de la fractura de los viejos rígidos del Paleozoico durante la orogénesis terciaria.
- Macizo Galaico: Se encuentra en el noroeste del país.
Relieve Inverso
En este tipo de relieve, los ejes anticlinales son los valles y los sinclinales son las cumbres.
- Sierra de Ronda (Málaga): Un ejemplo de relieve inverso.
Sinclinal
Ondulación de los estratos rocosos debido a la acción de fuerzas comprensivas sobre materiales plásticos de la corteza terrestre.
- Sinclinal de la Sierra de Gredos: Un ejemplo de sinclinal.
Sinclinal Colgado
Forma típica de un relieve inverso en la que la erosión ha actuado sobre los anticlinales.
- Sinclinal de la Sierra de la Demanda (Burgos): Un ejemplo de sinclinal colgado.
Terrazas
Franjas de terreno llano suspendidas a los lados de un río originadas por la potencia erosiva de las aguas.
- Valle del Ebro: Un ejemplo de terrazas.
Zócalo
Llanura o meseta que se formó en el primario al erosionarse las cordilleras surgidas en la orogenia herciniana. Constituye la base de posteriores cuencas sedimentarias y cordilleras.
- Zócalo de la Sierra de Guadarrama: Un ejemplo de zócalo.