Geomorfología de España: Estructura y Relieve de los Sistemas Montañosos y Archipiélagos
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,52 KB
Sistemas Montañosos y Archipiélagos de la Península Ibérica
Sistema Costero Catalán (S.C. Catalán)
Unidad montañosa muy fragmentada, dispuesta en sentido NE-SO y paralela a la costa catalana. Su formación está ligada a la Orogenia Alpina.
División Estructural
Sector Septentrional
Formado por los restos de un antiguo zócalo macizo deformado por la Orogenia Alpina.
Sector Meridional
Compuesto por sedimentos calizos mesozoicos plegados en la orogenia, cuyo aspecto es más abrupto.
Unidades de Relieve Internas
Cordillera Litoral
Se extiende desde Girona hasta el norte de Tarragona, presentando altitudes moderadas.
Depresión Intermedia
Gran fosa tectónica colmatada con materiales cenozoicos y terciarios.
Cordillera Prelitoral
Alineación interior, la más extensa, que se desarrolla desde Girona hasta el Delta del Ebro.
Sistemas Béticos (S. Bético)
Se extienden desde el Golfo de Cádiz hasta el Cabo de Nao, en dirección SO-NE. Limitan al norte con la Depresión del Guadalquivir, parte de La Mancha y las sierras más meridionales del Sistema Ibérico. El movimiento de las placas Africana e Ibérica durante el Terciario provocó su levantamiento.
Unidades de Relieve
Cordillera Penibética
La más meridional, se desarrolla muy próxima a la costa. En Sierra Nevada afloran los restos de un antiguo zócalo paleozoico. El glaciarismo es muy reducido.
Cordillera Subbética
Se desarrolla desde Ronda hasta la Sierra de Cazorla, ocupando la zona norte del sistema.
Depresión Intrabética
Zona intermedia entre la Penibética y la Subbética, formada por un conjunto de depresiones interiores.
Archipiélago Balear
Las islas enlazan geológicamente con los Sistemas Béticos. Solo Menorca presenta unas características geológicas especiales que la relacionan con el Sistema Costero Catalán. El archipiélago se formó con el movimiento alpino, emergiendo los materiales sedimentados en el Mar de Tethys. En la isla de Menorca aparecen materiales paleozoicos.
La litología caliza es la más abundante y está presente en todas las islas. Los sedimentos terciarios y cuaternarios ocupan la llanura central de la isla de Mallorca.
Unidades de Relieve de Mallorca
Sierra de Tramontana
Ocupa la costa noroeste de la isla.
Sierra de Levante
Más baja y paralela a la Tramontana, se encuentra en la costa SE.
La Llanura Central
Ocupa el centro de la isla, extendiéndose entre la Bahía de Palma y la de Alcudia.
Archipiélago Canario
El archipiélago superó el nivel del mar hace unos 20 millones de años, situado en la zona de margen continental africano, un punto de transición entre la corteza oceánica y la continental. Las islas son independientes, cada una con su propio edificio volcánico.
Características Geológicas y de Relieve
- La edad de las islas decrece de Este a Oeste: la más antigua es Lanzarote y la más joven es El Hierro.
- Fuerteventura y Lanzarote, al ser las más antiguas, presentan un relieve erosionado y aplanado.
- El resto de islas tienen un relieve más abrupto y presentan mayores altitudes.