La Geomorfología de España: Estructuras y Unidades del Relieve Peninsular e Insular

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Unidades del Relieve en España

La Meseta Central: Origen y Estructura

La Meseta Central constituye el núcleo fundamental del relieve español. Su origen se remonta al Macizo Hespérico, formado durante la Orogenia Hercínica (Era Primaria o Paleozoico). Este macizo fue posteriormente fracturado y basculado hacia el oeste.

Durante la Orogenia Alpina (Era Terciaria), los materiales antiguos que componen el zócalo (principalmente pizarra y granito) fueron rejuvenecidos y fracturados.

Sistemas Interiores de la Meseta

  • Sistema Central: Divide la Meseta en la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. Incluye la Sierra de Guadarrama y el Pico Almanzor.
  • Montes de Toledo: Separan la Submeseta Norte de la Submeseta Sur. Incluyen la Sierra de Guadalupe.

Las Submesetas y Depresiones Interiores

Las Submesetas (Norte y Sur) están formadas por llanuras (Zamoranas, Salmantinas y Extremeñas). El zócalo paleozoico se encuentra al descubierto en algunas zonas debido a la erosión.

Las Depresiones Sedimentarias Interiores (Duero, Tajo y Guadiana) se formaron por el relleno de sedimentos. El relieve resultante es complejo e incluye:

  • Penillanuras
  • Cerros testigo (o Stygo)
  • Campiñas
  • Páramos

Rebordes y Cordilleras Periféricas de la Meseta

Macizo Galaico-Leonés

Es un reborde de la Meseta cuyo zócalo fue elevado durante la Orogenia Alpina. Se caracteriza por sus cumbres redondeadas.

Cordillera Cantábrica

  • Sector Oeste: Incluye los Picos de Europa (ej. Torre Cerredo). Presenta un marcado modelado glaciar.
  • Sector Este: Predominan los materiales calizos y el modelado kárstico.

Sistema Ibérico

Se extiende desde Burgos hasta Valencia. Está compuesto principalmente por material calizo, generando un relieve plegado (plástico), como se observa en la Serranía de Cuenca.

Sierra Morena

Es el resultado de la fractura del zócalo. Está formada por sierras de poca altitud (ej. Pedroches y Despeñaperros). Se sitúa entre la Meseta y la Depresión del Guadalquivir.

Unidades Exteriores a la Meseta

Depresiones Exteriores

Depresión del Guadalquivir: Posee un formato triangular, resultado de un hundimiento rellenado con sedimentos terciarios y cuaternarios. Presenta un relieve horizontal, afectado por la erosión diferencial, y extensas marismas.

Cordilleras Exteriores

Pirineos
  • Zona Axial: Compuesta por el macizo paleozoico rejuvenecido, con un notable modelado glacial.
  • Prepirineo: Formado por sierras interiores y exteriores de material calizo plegado, con un relieve más suave.
Montes Vascos

Son una prolongación del Prepirineo. Predominan los materiales calizos y presentan un relieve de altitud media.

Cordillera Costero-Catalana

Se compone de dos sierras paralelas:

  • La Interior (ej. Sierra del Montseny), de mayor altitud.
  • La Exterior, de baja altitud.

Ambas están separadas por la Depresión Litoral.

Región Volcánica

Ubicada entre los Pirineos y la Cordillera Costero-Catalana, esta región cuenta con más de 40 conos volcánicos.

Cordilleras Béticas

Se dividen en dos grandes unidades:

  • Cordillera Penibética: La más cercana a la costa. Incluye Sierra Nevada, donde se encuentran las cumbres más altas de la península (Mulhacén y Veleta).
  • Cordillera Subbética: Situada en el interior. Incluye sierras como Grazalema, Cazorla y Ubrique.

Ambas cordilleras están separadas por la Depresión Intrabética.

Relieve Costero e Insular

Costas Españolas

  • Costa Cantábrica: Rectilínea, predominio de acantilados. Pocas playas, pero con presencia de rías (ej. Nervión y Nalón).
  • Costa Atlántica Andaluza: Baja y arenosa. Destacan las Marismas del Guadalquivir y las Dunas de Doñana. Cabos importantes como Trafalgar.

Relieve Insular

Islas Baleares

El archipiélago balear presenta dos orígenes principales:

  • Mallorca, Ibiza y Formentera: Son una prolongación de la Cordillera Subbética. En Mallorca, el norte es montañoso (Sierra de Tramontana); el centro y sur son depresiones terciarias.
  • Menorca: Es una prolongación de la Cordillera Costero-Catalana.
Islas Canarias

Poseen un origen puramente volcánico. Son siete islas principales con un relieve montañoso y volcánico, destacando el Teide en Tenerife.

Entradas relacionadas: